Argumento En Contra De La Experimentacion Con Animales

La experimentación con animales es un tema controvertido y polarizante. Muchos argumentos en contra se basan en la ética, el sufrimiento animal y la falta de resultados confiables.

¿Por que experimentan con animales y no con humanos?

Los medicamentos nuevos requieren pruebas para evaluar tanto los efectos positivos como negativos de un compuesto en un organismo completo. Inicialmente, se realizan pruebas in vitro utilizando tejidos y órganos aislados. Sin embargo, desde una perspectiva legal y ética, también es necesario probarlos en un modelo animal adecuado antes de llevar a cabo ensayos clínicos en seres humanos.

Los ensayos con animales proporcionan información sobre la eficacia y seguridad de los medicamentos. No solo identifican posibles problemas de seguridad, sino que también determinan las dosis que se administrarán a voluntarios y pacientes durante los primeros ensayos en humanos.

¿Que sufren los animales en la experimentación animal?

En los experimentos de toxicidad en agua, los animales son sometidos a exposiciones repetidas a químicos durante un período de hasta tres meses. Estos experimentos tienen como objetivo estudiar los efectos de dichos químicos en órganos como los pulmones, el hígado, el corazón y el sistema nervioso de los organismos. Durante estas pruebas, los animales pueden ser obligados a ingerir el químico en cuestión, se les puede inyectar directamente o pueden ser colocados en un tubo para inhalar la sustancia. Los estudios de este tipo utilizan ratones y otros animales, como perros. Estas pruebas causan un gran sufrimiento a los animales, ya que son sometidos a manipulaciones, restricciones de movimiento, ingestión forzada y sufren los efectos terribles de algunos químicos. Durante estos experimentos, los animales pueden experimentar convulsiones, ataques, parálisis e incluso la muerte.

¿Cuántos animales son sometidos a experimentos?

El 24 de abril se celebra el Día del Animal del Laboratorio, una fecha en la que se conmemora la importancia de los animales en la experimentación científica. A lo largo de la historia, se han utilizado diferentes tipos de animales en la investigación, desde ratones y ratas hasta conejos. Estos animales son utilizados debido a su similitud fisiológica con los humanos, lo que permite obtener resultados más cercanos a nuestra realidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los animales responden de la misma manera a los tratamientos y que los resultados obtenidos en animales no siempre se pueden extrapolar a los seres humanos. A pesar de esto, el uso de animales en la experimentación científica es regulado por comités de bioética, que evalúan la necesidad y repercusión de cada estudio. Es importante seguir promoviendo la investigación científica, pero también buscar alternativas y reducir al máximo el sufrimiento animal.

¿Cuántos animales mueren al año por la experimentación animal?

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad las reformas a la Ley General de Salud para prohibir el uso de animales en pruebas cosméticas. Esta iniciativa, presentada por el senador Ricardo Monreal Ávila en abril de 2019, recibió el respaldo de los senadores y de la Cámara de Diputados. Las reformas establecen que no se podrán fabricar, importar ni comercializar productos cosméticos que hayan sido probados en animales. Además, se impondrán penas de prisión y multas a quienes realicen pruebas cosméticas en animales. El etiquetado de los productos cosméticos podrá indicar si no se han llevado a cabo este tipo de pruebas. A nivel mundial, más de 500 mil animales sufren y mueren cada año debido a estas prácticas. Esta prohibición es un gran avance en la defensa de los derechos de los animales y se espera que sea aprobada por unanimidad. México se posicionará como uno de los primeros países en América Latina en prohibir el uso de animales en pruebas cosméticas. Esta reforma es parte de los esfuerzos para reconocer la importancia y los derechos de los animales.

¿Cómo se reemplaza la experimentación animal?

Hace 5 años, durante una reunión sobre financiamiento para la investigación, el ex director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, el Dr. Elias Zerhouni, reconoció que experimentar con animales para ayudar a los humanos ha sido un fracaso. Expresó que nos hemos alejado del estudio de las enfermedades humanas en los humanos y que las pruebas en animales no han funcionado. En su lugar, es necesario enfocarse en nuevas metodologías que se apliquen a los humanos para comprender la biología de las enfermedades.

En la actualidad, los científicos más avanzados del mundo han dejado de utilizar animales en experimentos debido a que son crueles, costosos y generalmente inaplicables a los humanos. En su lugar, se han desarrollado y utilizado métodos alternativos que son relevantes para la salud humana. Estos métodos incluyen pruebas sofisticadas con células y tejidos humanos, modelado informático y estudios con voluntarios humanos. Estas alternativas no se ven obstaculizadas por las diferencias entre especies y suelen requerir menos tiempo y dinero para completarse.

PETA y sus afiliados financian el desarrollo de muchas de estas alternativas y promueven su uso ante gobiernos y empresas en todo el mundo. Además, publican los resultados de investigaciones que demuestran la superioridad de estos métodos en comparación con las pruebas animales tradicionales.

Estos son solo algunos ejemplos de los métodos de investigación sin animales disponibles y sus beneficios demostrados.

¿Por qué se experimenta con los animales?

En el último siglo, la esperanza de vida en España ha experimentado un aumento significativo, pasando de los 40 años en 1910 a más de 80 años en 2016. Este incremento se debe a diversos factores, como los avances en medicina, la mejora de la higiene y la salud pública. A pesar de estos avances, todavía existen enfermedades que desconocemos cómo tratar, lo que provoca un gran sufrimiento. Además, el cambio demográfico ha traído consigo nuevos problemas, como el aumento de enfermedades neurodegenerativas, procesos cancerosos y la aparición de agentes patógenos resistentes a los tratamientos actuales. Por tanto, es necesario investigar estas enfermedades para encontrar tratamientos adecuados.

La investigación biomédica en animales es fundamental para avanzar en el conocimiento de las enfermedades de una manera que no es posible lograr por otros medios. Los animales son organismos complejos que nos permiten estudiar las enfermedades en seres vivos más similares a nosotros. Al comprender los procesos en los animales, podemos extrapolar lo que sucederá en los seres humanos. Los avances logrados no solo mejoran la salud humana, sino también la de otros animales, como las mascotas.

Fuente:

Molina Cimadevila MJ, Obaya Fernández A, Ramos Blasco J, Solís Soto V, Sparrowe Gil del Real revisión J, Muñoz Mediavilla coordinación C. “Porqué los animales importan: argumentario sobre la experimentación animal”. Anim Lab. 2018;79:17-24. [En línea]. Disponible en: https://secales.com/wp-content/uploads/2018/12/Argumentario_revista_79.pdf

SECAL Vida
HR Excellence in Research
CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL
UNA University Alliance Europe
Universidad Complutense Madrid
Localización y contacto
Aviso Legal
Protección de datos
RSS

¿Que sucedería si se prohíbe la experimentación animal?

Imaginar un mundo sin experimentación animal nos permite comprender las consecuencias de dejar de utilizarla. Por ejemplo, la mortalidad infantil sería mucho más alta y la esperanza de vida promedio sería de alrededor de 55 años. Esto se debe a que muchos avances médicos importantes no podrían haberse logrado, como la comprensión del sistema inmunológico, el papel de las proteínas, el uso de la insulina para tratar la diabetes, el descubrimiento de las vitaminas y su función en el organismo, la quimioterapia para tratar el cáncer, la vacuna contra diversas enfermedades como la fiebre amarilla, la poliomielitis, la meningitis o el virus del papiloma humano, y los trasplantes de órganos, entre otros.

Por otro lado, los críticos argumentan que no es ético utilizar animales, aunque pueda ser útil. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si consideramos que cada año se sacrifican directamente 200,000 millones de animales para consumo de carne, los vertebrados utilizados en experimentación científica representarían solo el 0.06% de esa cantidad. Esto no justifica el uso de animales en laboratorios, pero nos ayuda a comprender el costo en vidas animales que implica el avance científico en comparación con otras cuestiones menos útiles, especialmente considerando que la sobrealimentación y el consumo excesivo de carne son problemas de salud importantes en nuestra sociedad.

Muchas personas reconocen los avances logrados gracias a la experimentación animal, pero argumentan que ya hemos avanzado lo suficiente y que deberíamos dejar de utilizarlos. Sin embargo, es importante recordar que en España el cáncer sigue siendo responsable de más de 100,000 muertes al año, lo que representa el 27% de todas las muertes. Además, enfermedades como el sida, la esclerosis múltiple, el ébola o el alzhéimer, entre otras, aún no tienen una solución definitiva. Los científicos, desde sus pequeños laboratorios y con presupuestos cada vez más limitados, luchan contra estas enfermedades y por el avance del conocimiento, y a veces utilizan animales en sus investigaciones.

Carmen Muñoz, investigadora de la Virginia Polytechnic Institute and State University en Estados Unidos, concluye con su opinión al respecto. Ella cree que mientras haya personas sufriendo y muriendo por enfermedades que podrían ser curadas gracias al avance científico, siempre tendremos la obligación ética de seguir buscando soluciones. Desafortunadamente, en muchos casos, esto implica la experimentación animal.

¿Qué argumentos tienen las personas sobre el uso de animales en laboratorios?

La investigación y la innovación son aspectos fundamentales en el avance científico y médico. En los últimos años, se ha demostrado que la experimentación animal ha desempeñado un papel vital en numerosos descubrimientos médicos. De hecho, la mayoría de los premios Nobel de Medicina desde 1901 han confiado en los datos obtenidos de modelos animales.

Los animales, especialmente los ratones, comparten aproximadamente el 95% de nuestros genes, lo que los convierte en un modelo efectivo para aplicar en estudios relacionados con los seres humanos. Además, tanto los animales como los humanos tienen sistemas orgánicos similares que realizan funciones similares.

Es importante destacar que los animales también sufren enfermedades similares a las de los humanos, como el cáncer, la tuberculosis, las gripes y el asma. Por lo tanto, la investigación veterinaria también ha utilizado la experimentación animal para avanzar en el conocimiento y el tratamiento de estas enfermedades.

Si bien existen métodos alternativos a la experimentación animal, como las técnicas in vitro y los modelos computarizados, estos no pueden reemplazar por completo el uso de los animales en la investigación. De hecho, estos métodos complementan a los modelos animales y juntos contribuyen al avance científico.

Es importante destacar que muchos medicamentos utilizados tanto en humanos como en animales son los mismos, como los antibióticos, los analgésicos y los tranquilizantes. Además, la experimentación animal ha sido fundamental en el desarrollo de anestésicos modernos, vacunas, como la del tétanos, y medicamentos como la penicilina y la insulina.

Las técnicas quirúrgicas modernas, como las prótesis de cadera, los trasplantes de riñón y de corazón, y las transfusiones de sangre, también han sido perfeccionadas gracias a la experimentación animal. Del mismo modo, las técnicas de diagnóstico, como el TAC y la resonancia magnética, han sido desarrolladas utilizando animales.

En el ámbito médico, la experimentación animal ha tenido un impacto significativo en la supervivencia de pacientes con cáncer. Por ejemplo, el trastuzumab (herceptin), una proteína humanizada de ratón, ha aumentado la tasa de supervivencia de los pacientes con cáncer. Además, la experimentación animal ha sido fundamental en el desarrollo de terapias antirretrovirales altamente activas (HAART) para el tratamiento del SIDA.

La experimentación animal también ha sido crucial en el desarrollo de inhaladores para el asma, vacunas contra enfermedades como la polio, la tuberculosis y la meningitis, y medicamentos como el tamoxifeno, que ha reducido la tasa de mortalidad por cáncer de mama. Incluso la erradicación de la viruela de la Tierra se logró gracias a la experimentación animal.

Es importante tener en cuenta que el uso de animales en la experimentación está regulado por leyes y normativas. En España, por ejemplo, existen estándares de bienestar para animales de laboratorio y los laboratorios deben ser autorizados por la autoridad competente. Además, se establecen comités éticos que evalúan los posibles beneficios de la experimentación animal en relación con el sufrimiento que puedan experimentar los animales.

En resumen, la experimentación animal ha sido fundamental en numerosos avances científicos y médicos. Ha contribuido al desarrollo de medicamentos, vacunas, técnicas quirúrgicas y técnicas de diagnóstico que salvan vidas. Si bien existen métodos alternativos, la experimentación animal sigue siendo necesaria en muchos casos para avanzar en el conocimiento y el tratamiento de enfermedades.

Concluir

Los animales sufren en la experimentación animal debido a la manipulación genética, la exposición a sustancias tóxicas y procedimientos invasivos. Esto causa dolor, sufrimiento y muerte innecesaria.

Las personas argumentan que la experimentación animal es necesaria para el avance científico, la seguridad de los productos y el desarrollo de medicamentos. Sin embargo, existen alternativas como la investigación in vitro y el uso de modelos computacionales que pueden reemplazar el uso de animales.

Si se prohíbe la experimentación animal, se promovería el desarrollo de métodos alternativos y éticos para la investigación científica. Además, se evitaría el sufrimiento innecesario de los animales y se fomentaría un enfoque más humano y responsable.

Se experimenta con animales en lugar de humanos debido a cuestiones éticas y legales. Los animales son considerados como modelos biológicos y se cree que sus respuestas pueden ser extrapoladas a los seres humanos. Sin embargo, esta suposición no siempre es válida y puede llevar a resultados inexactos o peligrosos.

Se estima que millones de animales son sometidos a experimentos cada año en todo el mundo. Estos incluyen ratones, ratas, conejos, perros, gatos y primates, entre otros. Esta cifra es alarmante y demuestra la magnitud del sufrimiento animal en la experimentación.

La experimentación animal se reemplaza mediante el uso de métodos alternativos como la investigación in vitro, el uso de modelos computacionales y el desarrollo de tejidos y órganos artificiales. Estas alternativas son más éticas, precisas y confiables, y evitan el uso de animales en la investigación científica.

Se estima que millones de animales mueren al año debido a la experimentación animal. Esta cifra es alarmante y demuestra la necesidad de buscar métodos alternativos y éticos para la investigación científica, que eviten el sufrimiento y la muerte innecesaria de los animales.

Enlace fuente

https://www.animal-ethics.org/experimentacion-cosmeticos-productos-hogar/

https://oir.umh.es/2014/09/17/40-motivos-a-favor-de-la-experimentacion-animal-controlada/

https://valenciaplaza.com/Experimentacion-animal-por-que-es-necesaria

https://www.animalresearch.info/es/el-diseno-de-la-investigacion/por-que-se-usan-animales/

https://ongteprotejo.org/datos/que-animales-se-usan-en-experimentacion-y-por-que/

https://www.petalatino.com/blog/cuales-son-algunas-alternativas-a-las-pruebas-en-animales/

https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/558-senado-aprueba-reforma-para-prohibir-uso-de-animales-en-pruebas-de-productos-cosmeticos

https://www.ucm.es/investigacionanimal/por-que-se-usan-animales-para-investigar

Estás viendo: Argumento En Contra De La Experimentacion Con Animales

Advertisement

Leave a Reply

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh