Una estrella y un cometa se distinguen por su apariencia y comportamiento en el cielo. Las estrellas son puntos de luz fijos, mientras que los cometas tienen una cola brillante y pueden moverse.
¿Cuál es la diferencia entre un cometa y un meteorito?
Un asteroide es un objeto rocoso de tamaño intermedio que orbita alrededor del Sol. Los asteroides son más grandes que los meteoroides, que son trozos de roca más pequeños. Cuando un meteorito, que es una parte de un asteroide o cometa, entra en la atmósfera terrestre, se quema y crea un destello de luz en el cielo. Los asteroides, los cometas, los meteoroides y los meteoritos tienen diferencias entre sí.
¿Cuál es la estrella más cercana a la Tierra?
El Sol, al ser la estrella más cercana a la Tierra, desempeña un papel fundamental en la vida en nuestro planeta. Es la principal fuente de energía en forma de calor y luz. Esta energía solar es crucial para que se produzcan reacciones químicas en los organismos, lo cual permite el crecimiento y desarrollo de los animales, incluyendo los seres humanos, y de las plantas.
Uno de los procesos más importantes que dependen de la energía solar es la fotosíntesis en las plantas. Este proceso es esencial para la existencia de alimentos para otras especies y para la producción de oxígeno en la atmósfera terrestre.
¿Cómo se distingue un cometa?
Los cometas se distinguen por sus largas colas, generalmente de tonalidades verdosas. Estas colas se forman cuando el viento solar golpea la nube de gas que rodea al cometa, también conocida como coma o atmósfera. A medida que el cometa se acerca al Sol, su cola va creciendo y nos regala imágenes impresionantes.
En cambio, los asteroides no tienen colas. Debido a su composición, se mantienen en estado sólido incluso cuando se acercan al Sol. Sin embargo, en 2013 se descubrió por primera vez un asteroide con una cola bastante larga. Estos asteroides, conocidos como asteroides activos, son extremadamente raros y solo se conocen trece casos. Se cree que la cola de los asteroides aparece cuando son impactados por otros asteroides, generando una nube de gas y polvo a su alrededor.
¿Qué es más grande un cometa o una estrella?
La diferencia entre una estrella y un cometa es realmente enorme. Una estrella es un cuerpo celeste esférico de dimensiones asombrosamente descomunales en comparación con un planeta o con un cometa. Una estrella está formada por elementos en estado de plasma, mientras que un cometa es una roca deambulando en el espacio compuesta por diferentes materiales, incluyendo hielo. Además, las estrellas tienen una forma esférica debido al equilibrio entre la presión y la gravitación, mientras que los cometas tienen una forma de cometa, con un cuerpo principal y una cola. Las estrellas emiten mucha luz y energía debido a las reacciones de fusión nuclear en su interior, mientras que los cometas dejan detrás de sí un haz de luz cuando orbitan alrededor de la Tierra. En resumen, las diferencias en tamaño, composición y forma entre una estrella y un cometa son significativas.
¿Qué es una estrella?
Una estrella es una esfera de gas en equilibrio entre la gravedad y la presión del gas. Las estrellas liberan energía a través de reacciones termonucleares y esta energía se emite al espacio en forma de radiación electromagnética, luz, neutrinos, partículas exóticas y viento estelar. Debido a las distorsiones ópticas de la atmósfera terrestre, las estrellas se ven como puntos luminosos titilantes en el cielo nocturno. Sin embargo, el Sol, al estar tan cerca, se observa como un disco luminoso que determina el día y la noche en la Tierra. Las estrellas pueden tener temperaturas en superficie que van desde aproximadamente 2000 ºC hasta unos 50 000 ºC, e incluso hay estrellas más calientes en estados evolutivos avanzados. El Sol, por ejemplo, tiene una temperatura en superficie de 6000 ºC y en su núcleo alcanza los 15 millones de grados.
Una de las estrellas más masivas de la Galaxia es Pismis 241, que se encuentra a unos 8000 años luz de la Tierra. Es el astro más brillante en la fotografía y tiene una masa aproximadamente cien veces mayor que la del Sol.
Crédito de la imagen: NASA/ESA, Jesús Maíz Apellániz, Instituto de Astrofísica de Andalucía.
¿Por qué los cometas tienen cola?
Los cometas son objetos del sistema solar que consisten principalmente en hielo cubierto de material orgánico. Se cree que son restos de los comienzos del sistema solar hace aproximadamente 4600 millones de años. Los cometas tienen un núcleo congelado que contiene hielo, gases, rocas y polvo. Al acercarse al sol, se calientan y desarrollan una atmósfera llamada coma, que puede tener un diámetro de cientos de miles de kilómetros. La presión de la luz solar y las partículas solares forman una cola larga y brillante. Los cometas pueden tener dos colas, una de polvo y otra de gas ionizado. Algunos cometas tienen órbitas predecibles, mientras que otros son menos predecibles y provienen de la nube de Oort, ubicada a una gran distancia del sol. Los cometas pueden proporcionar pistas importantes sobre la formación del sistema solar y se cree que trajeron agua y compuestos orgánicos a la Tierra en sus primeros momentos. Las misiones espaciales han permitido estudiar los cometas en detalle y han revelado que son más complejos de lo que se pensaba inicialmente.
¿Que tienen en comun las estrellas y los cometas?
En busca de preguntas, personas y temas, se pueden encontrar semejanzas entre una estrella y un cometa. Una estrella está compuesta principalmente por hidrógeno y helio, mientras que los cometas están hechos de roca, hielo y polvo. La masa de una estrella, como nuestro Sol, es mucho mayor que la de la Tierra, mientras que la masa de un cometa es comparable a la de una montaña terrestre. Aunque ambos objetos se encuentran en el espacio y tienen campos gravitatorios, el campo gravitatorio de un cometa es prácticamente nulo en comparación con el del Sol.
En cuanto a las diferencias, una estrella es un cuerpo celeste esférico de dimensiones enormes, mientras que un cometa es mucho más pequeño. Además, una estrella está formada por elementos en estado de plasma, mientras que un cometa está compuesto por roca, hielo y polvo.
En relación a las preguntas, se pueden plantear cuestiones como la diferencia entre una estrella y un cometa, los factores que influyen en la velocidad de un cometa, cuál es el cometa más rápido, cuál es la estrella más pequeña conocida, cuál es la estrella visible más extraña del universo, qué estrella tiene la mayor luminosidad y cuál parece más brillante, entre otras.
En cuanto a las fotos de perfil, se mencionan las de Luis Medrano, Javier Salazar Vega, Patricio y El Hombre del Jardín.
La estrella más grande conocida se llama UY Scuti y su diámetro es 1700 veces mayor que el del Sol. Si se colocara en lugar del Sol en el centro del sistema solar, abarcaría hasta la órbita de Saturno.
En resumen, las estrellas y los cometas tienen semejanzas y diferencias, y se pueden plantear diversas preguntas relacionadas con estos objetos celestes. Además, se mencionan las fotos de perfil de algunas personas y se destaca la estrella más grande conocida, UY Scuti.
¿Cómo se llama el cometa más pequeño?
Un cometa es un cuerpo pequeño en nuestro sistema solar que orbita alrededor del Sol de manera similar a la Tierra y los demás planetas. Está compuesto por un núcleo sólido de aproximadamente 1 a 10 kilómetros de ancho, formado por hielo, polvo y roca. Cuando los cometas están lejos del Sol, su núcleo no muestra actividad, pero al acercarse, la radiación solar calienta el núcleo, haciendo que los hielos se evaporen y formen una atmósfera llamada coma. Esta atmósfera se extiende a grandes distancias del núcleo. Debido a esto, el núcleo real del cometa es casi invisible desde la Tierra.
Los cometas no son lo mismo que los meteoritos, también conocidos como estrellas fugaces. Los meteoritos atraviesan la atmósfera terrestre en segundos y son mucho más brillantes que un cometa brillante. Los cometas están mucho más lejos que la Luna y se mueven lentamente en relación con las estrellas nocturnas. Los cometas aparecen y desaparecen cada día, al igual que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas.
El 30 de enero, el astrónomo amateur Yuji Hyakutake descubrió un nuevo cometa en Japón, que ahora lleva su nombre. Otros astrónomos confirmaron rápidamente el descubrimiento y la noticia se difundió mundialmente unos días después. En ese momento, el cometa se encontraba a 300 millones de kilómetros del Sol y a 275 millones de kilómetros de la Tierra. La distancia más cercana que alcanzará será de 15 millones de kilómetros, aproximadamente 40 veces la distancia entre la Tierra y la Luna, alrededor del 25 de marzo.
El 25 de marzo, el cometa estará más cerca de la Tierra que cualquier otro cometa desde 1983 y ocupará el quinto lugar entre los cometas más cercanos a la Tierra en el último siglo. Una peculiaridad del cometa Hyakutake es que no se conoce ningún otro cometa que haya pasado tan cerca del Sol como lo hará el 1 de mayo, cuando esté a 34 millones de kilómetros de distancia. Las distancias actuales y futuras del cometa se conocen gracias a mediciones precisas realizadas por astrónomos aficionados de todo el mundo, a medida que el cometa se mueve en relación con las estrellas fijas cuyas posiciones son conocidas. Con esta información recopilada por el Central Bureau for Astronomical Telegrams en Massachusetts, Estados Unidos, es posible calcular la trayectoria u órbita del cometa alrededor del Sol.
Es difícil predecir qué tan brillante será este cometa, ya que fue descubierto recientemente. Sin embargo, parece estar aumentando su brillo rápidamente, lo cual es normal para un cometa que ha visitado previamente el interior del Sistema Solar.
Concluir
Un cometa se distingue por su cola brillante y larga, formada por gas y polvo que se vaporiza al acercarse al Sol. La cola siempre apunta en dirección opuesta al Sol.
Enlace fuente
https://astroaficion.com/2019/08/12/diferencia-entre-cometa-y-asteroide/
https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-la-diferencia-entre-estrella-y-cometa
https://spaceplace.nasa.gov/asteroid-or-meteor/sp/
https://www.inaoep.mx/~rincon/cometa.html
https://es.quora.com/Cu%C3%A1les-son-las-semejanzas-entre-una-estrella-y-un-cometa
https://www.sea-astronomia.es/glosario/estrella
https://ciencia.unam.mx/leer/1129/el-sol-la-estrella-mas-cercana-a-la-tierra
https://www.nasa.gov/audience/forstudents/nasaandyou/home/comets_bkgd_sp.html
You are watching: Como Se Distingue Una Estrella De Un Cometa