Cuál Es La Importancia Que Tiene El Lago De Xochimilco

El lago de Xochimilco es un tesoro natural y cultural de México. Su importancia radica en su rica biodiversidad, sus tradiciones ancestrales y su papel crucial en la conservación del agua y la mitigación del cambio climático.

¿Qué podemos hacer para cuidar el lago de Xochimilco?

¿Qué podemos hacer para cuidar el lago de Xochimilco?
Conservación del Ecosistema de Xochimilco es una prioridad para el gobierno local. Se han implementado diversas acciones, como la apertura de canales y apantles cerrados por basura y material vegetativo que habían estado así durante más de una década. También se han llevado a cabo labores de limpieza en canales, retirando puentes ilegales, lo que beneficia a los productores y prestadores de servicios turísticos. Se han retirado grandes cantidades de lirio, maleza acuática y basura inorgánica, así como plástico de invernadero y basura en la zona chinampera de San Luis Tlaxialtemalco. El gobierno local está comprometido con la conservación y restauración integral del ecosistema de Xochimilco, que es único en la Ciudad de México.

¿Que contienen las aguas negras?

¿Que contienen las aguas negras?
Es esencial comprender el contenido de las aguas residuales para determinar el tipo de tratamiento adecuado. Estas aguas suelen contener una variedad de elementos, como residuos orgánicos de origen vegetal y animal, grasas, aceites y otros compuestos. También pueden contener materia inorgánica, como sólidos pequeños o grandes, como plásticos, químicos y arena. Además, es importante tener en cuenta los componentes microbiológicos presentes en las aguas residuales, como bacterias, hongos, protozoos y actinomicetos, ya que estos pueden influir en el proceso de tratamiento. Si deseas contribuir a esta causa, puedes convertirte en socia.

¿Por qué no se puede nadar en Xochimilco?

¿Por qué no se puede nadar en Xochimilco?
Los embarcaderos de Xochimilco son uno de los principales atractivos turísticos de la Ciudad de México. Sin embargo, está prohibido nadar o unir trajineras como medida de seguridad. A pesar de esto, algunos visitantes rompen las reglas en busca de diversión. Recientemente, se grabó un video en el que se ve a dos personas nadando en el canal, e incluso uno de ellos se lanza sin camisa desde una trajinera. El video fue publicado en la página de Facebook Yo amo Xochimilco y muestra a un hombre subiéndose a la trajinera después de nadar, mientras otras personas ríen y escuchan música banda. En segundos, otro hombre se para en la orilla y se lanza al canal para nadar junto a la trajinera por unos minutos. Los comentarios en el video critican la conducta de los hombres y mencionan la suciedad del agua, incluso mencionando la presencia de heces.

¿Cuáles son las amenazas que tiene Xochimilco causadas por las actividades humanas?

¿Cuáles son las amenazas que tiene Xochimilco causadas por las actividades humanas?
La zona de los canales de Xochimilco, que es considerada Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, está en peligro debido a la salinización, hundimiento e inundaciones que sufren las chinampas a causa de la contaminación. Según un estudio realizado por la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación del Distrito Federal en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, las principales causas de este problema son la descarga de aguas negras y grises, el vertido de basura y contaminantes directamente en los canales, así como la proliferación de asentamientos irregulares. A pesar de que se han realizado avances en el diseño de una draga para el saneamiento de los canales y en un sistema de saneamiento de aguas mediante aireación, se descubrió que la contaminación proviene de agua jabonosa utilizada para lavar la ropa y de desechos de fosas sépticas, así como de drenajes de los asentamientos irregulares. Es necesario educar a la población sobre buenas prácticas ambientales y proporcionar servicios adecuados para contrarrestar el deterioro de Xochimilco.

¿Qué problemas hay en Xochimilco?

¿Qué problemas hay en Xochimilco?
Los canales de Xochimilco enfrentan graves problemas de contaminación. Diversos estudios han revelado que en la zona chinampera, las personas sufren de problemas en la piel debido a la contaminación del agua, la cual contiene altos niveles de materia fecal. Esto se debe a la presencia de asentamientos irregulares que vierten sus desechos al agua, así como al uso de químicos fertilizantes y pesticidas por parte de los productores de los invernaderos, según lo manifestado por la cronista y maestra Araceli Peralta Flores.

La investigadora del INAH hizo un llamado a las autoridades y a los habitantes a reflexionar y buscar nuevas acciones para mejorar el agua, la tierra y la calidad de vida de los xochimilcas.

Durante una ponencia, señaló que los problemas de contaminación y el impacto ambiental representan un riesgo para el Patrimonio Cultural Natural de Xochimilco, una zona sujeta a conservación ecológica.

De acuerdo con estudios realizados por la UAM, los sitios de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, San Luis Tlaxialtemalco, Tláhuac y Mixquic cuentan con 3,585 chinampas activas.

Peralta Flores recordó que las chinampas, consideradas patrimonio cultural y mundial de la Ciudad de México, sufrieron daños durante el sismo de septiembre de 2017, lo cual agravó los problemas existentes de inundaciones y grietas en los bienes arquitectónicos históricos.

¿Cuál es el símbolo de Xochimilco?

¿Cuál es el símbolo de Xochimilco?
El ajolote, considerado el hermano mellizo de Quetzalcóatl, ha sido relacionado con importantes tradiciones milenarias debido a su peculiar aspecto. Aunque se ha creído que esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción, en realidad lo que está en riesgo es su hábitat. Xochimilco ha sido el lugar de origen del ajolote, convirtiéndose en un símbolo de identidad nacional debido a su anatomía única y su historia arraigada en las tradiciones mexicanas. Este anfibio endémico de la Cuenca del Valle de México solía encontrarse en los lagos de Xochimilco, Tláhuac y Chalco, pero actualmente solo se ha ubicado en vida libre en Xochimilco. Aunque se le ha otorgado la categoría de peligro crítico de extinción, en realidad no está en peligro de desaparecer, sino que su hábitat natural está en riesgo. El ajolote puede reproducirse en todo el mundo y existen criaderos en Asia, Europa y Sudamérica. En México también hay criaderos y se maneja a nivel comercial como mascota o animal de laboratorio. Sin embargo, su hábitat natural, como en el caso de Xochimilco, está amenazado por depredadores, pesca ilegal y contaminación. En México, existen hasta 16 especies de ajolote, que varían según la cuenca en la que nacen. Los ajolotes son de color café o pardo oscuro y su tamaño promedio es de 15 centímetros, aunque pueden llegar a medir entre 30 y 40 centímetros. Una de sus principales características es su capacidad de regeneración de partes del cuerpo, como las patas, la cola, las células cardiacas y las neuronas cerebrales. Son carnívoros y se alimentan de peces pequeños, moscas, lombrices de tierra y renacuajos. Su peculiar aspecto lo ha relacionado con importantes tradiciones milenarias, como la creencia de que son la reencarnación del Dios Axólotl, hermano mellizo de Quetzalcóatl. Según la leyenda, el dios Axólotl se transformó en un ajolote para evitar ser asesinado. Se cree que el ajolote posee cualidades curativas y su carne es considerada altamente energética y saludable. Debido a su significado en las raíces mexicanas, se busca preservar a esta especie a través de criaderos y centros de conservación. En su hábitat natural, el ajolote puede vivir de 3 a 5 años, mientras que en cautiverio puede llegar a vivir hasta 15 años. Su reproducción puede variar según las condiciones de luz y espacio. A pesar de que se puede encontrar en otras partes del mundo, el ajolote es un símbolo de identidad mexicana, especialmente cuando se trata de sumergirse en las raíces culturales del país.

¿Cuál es la importancia de la gestion del agua?

El agua es un recurso esencial para la vida y su gestión adecuada es crucial para el crecimiento económico de una nación. Sin una gestión adecuada del agua, los países enfrentan problemas en el desarrollo de sus economías, ya que no pueden satisfacer las necesidades de sus ciudadanos y empresas desde múltiples perspectivas. Además, una mala gestión del agua puede provocar problemas medioambientales y sanitarios, como la erosión del suelo y la contaminación del agua. Por lo tanto, es fundamental una gestión responsable y adecuada de este recurso para garantizar el desarrollo sostenible de una nación.

Cuando un país gestiona cuidadosamente sus recursos hídricos, puede proteger su medio ambiente y, al mismo tiempo, aumentar su desarrollo económico. Las grandes infraestructuras hidrológicas, como las presas, generan numerosos beneficios en la matriz energética de un territorio, lo que reduce la dependencia de fuentes de energía más contaminantes. Además, estas presas impulsan actividades paralelas como el turismo, las actividades recreativas y la pesca.

El uso eficiente de los recursos hídricos también ayuda a reducir los costos energéticos asociados al bombeo de aguas subterráneas y al suministro de agua potable mediante plantas de tratamiento. Esto tiene un impacto directo en la calidad de vida de las familias, que necesitan agua suficiente y a precios razonables para sus actividades diarias.

Además de la cantidad, la calidad del agua también es importante. Los sistemas hídricos mal gestionados y mal mantenidos pueden provocar graves problemas de salud debido al agua potable contaminada o al saneamiento deficiente. Enfermedades como el cólera y la fiebre tifoidea suelen estar relacionadas con la mala calidad del agua.

Invertir en infraestructuras y desarrollar mejores métodos de recogida de aguas pluviales o subterráneas permite a un país reducir el costo de obtención de agua dulce y aumentar la cantidad disponible para su uso. Esto garantiza el rendimiento agrícola, los costos de producción de alimentos y la autonomía alimentaria.

La correcta gestión del agua también beneficia a la industria. La industria manufacturera, el turismo hotelero, el transporte acuático y la construcción dependen del agua para funcionar eficientemente. Sin agua, estas industrias enfrentan costos de producción más elevados, generan menos empleo y, a largo plazo, pueden desaparecer.

Una gestión adecuada del agua conduce a mayores inversiones y más ingresos públicos, lo que impacta positivamente en el crecimiento económico general del país y en la calidad de vida de sus habitantes. Por ejemplo, en el caso del turismo, las masas de agua cuidadas y administradas adecuadamente proporcionan actividades recreativas que atraen a turistas de todo el mundo, generando ingresos a través de impuestos y tasas.

El agua es clave para el desarrollo comunitario en términos de desarrollo ecoturístico, diversificación agrícola y ganadera. Es la garantía para romper el círculo de vulnerabilidad en el que muchas comunidades se encuentran.

En conclusión, es importante comprender por qué es fundamental implicarse a nivel individual, municipal, regional y nacional en la protección del agua. Tomar conciencia de la importancia de una gestión adecuada del agua es fundamental para garantizar un crecimiento económico sostenible a largo plazo.

¿Qué animales hay en el lago de Xochimilco?

¿Qué animales hay en el lago de Xochimilco?
El Lago de Xochimilco, inscrito en el Patrimonio Mundial Cultural en 1987, destaca por sus canales, su sistema chinampero y su biodiversidad de flora y fauna. El doctor Luis Zambrano González del Instituto de Biología de la UNAM resalta la diversidad biológica de esta zona acuífera, que incluye el ajolote, serpientes acuáticas, garzas y otras especies animales, así como una variedad de plantas acuáticas y cultivadas en las chinampas. Sin embargo, la urbanización, la contaminación del agua y la introducción de especies exóticas de peces han amenazado la existencia del lago en las últimas décadas. Por ejemplo, un estudio realizado en 2014 reveló que solo se detectaron 35 ajolotes por kilómetro cuadrado, lo que indica su alarmante situación. La introducción de carpas y tilapias ha afectado gravemente la fauna local de Xochimilco, convirtiéndose en una plaga devastadora y una de las principales razones de la extinción del ajolote, ya que se alimenta de estos peces. Ante esta situación, se creó el proyecto Chinampa Refugio, que busca rescatar al ajolote y promover el cuidado del Lago Xochimilco. Para lograr este objetivo, se ha adoptado un enfoque sistémico que considera las interacciones entre especies y socioecosistemas, permitiendo comprender las dinámicas de sistemas complejos en términos de sostenibilidad y ecología. Es fundamental tener en cuenta la relación social con la naturaleza, ya que las interacciones sociales abarcan aspectos económicos, sociales y culturales que están interrelacionados con la naturaleza. Comprender la sostenibilidad desde una perspectiva sistémica ayuda a abordar algunos de los problemas que enfrenta esta zona lacustre.

Concluir

Para cuidar el lago de Xochimilco, es importante reducir la contaminación y el uso de agroquímicos, promover la reforestación de la zona, regular las actividades turísticas y fomentar la educación ambiental.

Las amenazas que enfrenta Xochimilco debido a las actividades humanas incluyen la contaminación del agua, la deforestación, la urbanización descontrolada y la sobreexplotación de los recursos naturales.

En Xochimilco, se presentan problemas como la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo, la contaminación del agua, la erosión y la pérdida de hábitats naturales.

No se puede nadar en Xochimilco debido a la contaminación del agua, causada principalmente por las descargas de aguas residuales y la presencia de microorganismos patógenos.

El lago de Xochimilco alberga una gran variedad de animales, como ajolotes, tortugas, garzas, patos, peces y diversas especies de aves migratorias.

La gestión del agua es importante para garantizar su disponibilidad y calidad, así como para prevenir la escasez, proteger los ecosistemas acuáticos y promover el desarrollo sostenible.

El símbolo de Xochimilco es la trajinera, una embarcación tradicional utilizada para el transporte de personas y mercancías en los canales del lago.

Las aguas negras contienen una mezcla de aguas residuales domésticas e industriales, que pueden contener sustancias tóxicas, microorganismos patógenos, nutrientes y otros contaminantes.

Enlace fuente

http://www.xochimilco.cdmx.gob.mx/conservacion-del-ecosistema-de-xochimilco-prioridad-para-el-gobierno-local/

https://obras.expansion.mx/construccion/2015/06/18/el-patrimonio-de-xochimilco-en-riesgo-por-contaminacion-de-canales

https://www.la-prensa.com.mx/metropoli/contaminacion-en-canales-de-xochimilco-grave-peligro-para-habitantes-alimentos-y-animales-advierte-experta-9594561.html

https://www.milenio.com/politica/comunidad/xochimilco-cdmx-turistas-lanzan-desde-trajinera-y-nadan-en-canales

https://ciencia.unam.mx/leer/1251/ajolotes-y-chinampas-en-el-rescate-de-xochimilco

https://www.popularenlinea.com/Personas/blog/Pages/Por-que-gestion-del-agua-es-esencial-para-el-desarrollo-econ%C3%B3mico-pais.aspx

https://macroturismo.wixsite.com/macroturismo/single-post/2018/07/19/xochimilco-cuna-del-ajolote-s%C3%ADmbolo-de-nuestra-identidad

https://www.accioncontraelhambre.org/es/aguas-negras-que-son

You are watching: Cuál Es La Importancia Que Tiene El Lago De Xochimilco

Advertisement

Leave a Reply

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh