Cual Es La Masa Atomica Si Tiene 16 Neutrones

La masa atómica de un elemento se determina sumando el número de protones y neutrones en su núcleo. Si un átomo tiene 16 neutrones, su masa atómica será igual al número de protones más 16.

¿Cuál es la masa atómica de los elementos?

Google Classroom es una plataforma educativa en línea que permite a los profesores crear y administrar clases virtuales. Con Google Classroom, los profesores pueden asignar tareas, compartir materiales de estudio y comunicarse con sus alumnos de manera eficiente. Esta herramienta es especialmente útil en situaciones en las que la educación presencial no es posible, como durante la pandemia de COVID-19. Además, Google Classroom ofrece una variedad de funciones y características que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje.

¿Qué átomo tiene 16 neutrones?

Busca preguntas, gente y temas relacionados. ¿Qué átomo neutro tiene 16 neutrones en su núcleo y su número másico es A31? ¿Si el núcleo de un átomo no es esférico, entonces cómo es? ¿Qué átomo tiene 1 electrón girando en su órbita y tiene 2 neutrones en su núcleo? ¿Por qué los electrones no caen en el núcleo de un átomo? ¿Cuál es el tamaño del átomo y del núcleo? ¿Si los protones se repelen entre sí, cómo pueden agruparse en el núcleo de un átomo?

¿Qué elemento tiene 15 electrones y 16 neutrones?

El fósforo tiene un número atómico que es crucial para determinar su masa atómica. Este número nos indica la cantidad de neutrones presentes en el núcleo del átomo. Como mencionamos anteriormente, el fósforo tiene 16 neutrones, 15 protones y 15 electrones.

Para calcular la masa atómica del fósforo (P), debemos sumar los neutrones y protones, ya que los electrones no tienen un impacto significativo en este cálculo. Luego, esta suma debe expresarse en unidades de masa atómica (u), también conocidas como daltons (Da).

La cantidad obtenida es casi imposible de expresar en kilogramos (kg). Por ejemplo, 1 u equivale a 1.660510^-27 kg.

¿Qué elemento tiene 16 protones y 18 electrones?

Cuando el calcio (Z=20) gana dos electrones, el ion resultante tendrá 18 electrones y 20 protones, lo que le otorga una carga de 2. Esto significa que hay dos protones más positivos que electrones negativos, convirtiéndolo en un catión. El símbolo para un ion calcio es Ca2+.

Por otro lado, cuando el azufre (Z=16) gana dos electrones, el ion resultante tendrá 18 electrones y 16 protones, lo que le otorga una carga de 2. En este caso, hay dos electrones más negativos que protones positivos, convirtiéndolo en un anión. El símbolo para un ion sulfuro es S2-.

¿Cómo calcular masa atómica y neutrones?

¿Cómo calcular masa atómica y neutrones?
Los átomos de un mismo elemento pueden tener diferentes números de neutrones en su núcleo. Por ejemplo, el helio puede tener uno o dos neutrones, pero siempre tiene dos protones. Estos diferentes tipos de átomos de helio se llaman isótopos y tienen diferentes masas, ya sea 3 o 4 unidades de masa atómica. El número total de protones y neutrones en el núcleo de un isótopo se conoce como número de masa. Cada protón y neutrón tiene una masa de una unidad de masa atómica (amu), por lo que al sumar el número de protones y neutrones y multiplicarlo por 1 amu, se puede calcular la masa del átomo. Todos los elementos existen como una colección de isótopos. La palabra “isótopo” proviene del griego “isos”, que significa “mismo”, y “topes”, que significa “lugar”, ya que los elementos pueden ocupar el mismo lugar en la tabla periódica mientras son diferentes en su estructura subatómica.

En la imagen se muestra un átomo estilizado de litio, que tiene 3 protones (representados en rojo), 4 neutrones (representados en negro) y 3 electrones (representados en azul). El litio también tiene otro isótopo más raro con solo 2 neutrones.

¿Qué elementos tiene el grupo 16?

Contenido principal: Menú, Búsqueda, Pie de página.
Alto contraste: A A A.
Idiomas: English, Español, Português, Français.
Logos: BVS, DeCS, BIREME.
Opciones de búsqueda: Acerca del DeCSMeSH, Actualizaciones, Visión Jerárquica, Desarrolladores, DeCS Finder, Sugerir nuevo término, Contacto.
Detalles: Estructura jerárquica, Conceptos.
Descriptor en español: Calcógenos (Español de España).
Descriptor en inglés: Chalcogens.
Descriptor en portugués: Calcogênios.
Descriptor en francés: Chalcogènes.
Códigos jerárquicos: D01268185.
Identificador Único RDF: httpsidnlmnihgovmeshD018011.
Nota de alcance: Elementos OXÍGENO, POLONIO, SELENIO, AZUFRE y TELURIO que forman el grupo 16 (anteriormente grupo VI) de la tabla periódica.
Nota de indización: general o no especificado, prefiera específicos.
Calificadores permitidos: AD (administración, dosificación), AE (efectos adversos), AG (agonistas), AI (antagonistas, inhibidores), AN (análisis), BL (sangre), CF (líquido cefalorraquídeo), CH (química), CL (clasificación), CS (síntesis química), EC (economía), HI (historia), IM (inmunología), IP (aislamiento, purificación), ME (metabolismo), PD (farmacología), PK (farmacocinética), PO (envenenamiento), RE (efectos de la radiación), SD (provisión, distribución), ST (normas), TO (toxicidad), TU (uso terapéutico), UR (orina).
Identificador de DeCS: 31572.
ID del Descriptor: D018011.
Documentos indizados en la Biblioteca Virtual de Salud BVS: Haga clic aquí para acceder a los documentos de la BVS.
Fecha de establecimiento: 01/01/1998.
Fecha de entrada: 26/08/1993.
Fecha de revisión: 22/07/2005.
Brand DeCS.
Edición 2023.
Ediciones anteriores.
Desarrolladores.
DeCS Finder.
Sugerir nuevo término.
Como Citar.
Contacto.
Términos y condiciones de uso.
Política de privacidad.

¿Cómo obtener el número de neutrones de un elemento?

¿Cómo obtener el número de neutrones de un elemento?
Los átomos de cada elemento tienen un número característico de protones, lo que determina qué átomo estamos viendo. Por ejemplo, todos los átomos con 6 protones son átomos de carbono. El número de protones de un átomo se denomina número atómico. Por otro lado, el número de neutrones de un elemento puede variar. Las formas del mismo átomo que difieren solo en el número de neutrones se llaman isótopos. El número de protones y neutrones determinan el número de masa de un elemento. Si quieres calcular cuántos neutrones tiene un átomo, solo tienes que restar el número de protones o número atómico del número de masa.

Una propiedad estrechamente relacionada con el número de masa de un átomo es su masa atómica. La masa atómica de un átomo individual es simplemente su masa total y generalmente se expresa en unidades de masa atómica (uma). Por definición, un átomo de carbono con seis neutrones (carbono-12) tiene una masa atómica de 12 uma. Sin embargo, la masa atómica de otros tipos de átomos generalmente no es un número entero. Aunque la masa atómica de un átomo en general será muy cercana a su número de masa, tendrá algunas diferencias en los decimales.

Debido a que los isótopos de un elemento tienen diferentes masas atómicas, los científicos también pueden determinar la masa atómica relativa, también conocida como peso atómico, de un elemento. La masa atómica relativa es un promedio de las masas atómicas de los diferentes isótopos en una muestra, y la contribución de cada isótopo al promedio se determina por su abundancia en la muestra. Las masas atómicas relativas que aparecen en la tabla periódica se calculan considerando todos los isótopos naturales de cada elemento y se ponderan según su abundancia en la Tierra. Sin embargo, los objetos extraterrestres pueden tener abundancias de isótopos muy distintas.

En la tabla periódica, el número atómico o número de protones se encuentra en la parte superior izquierda de cada entrada. En medio están las letras que simbolizan el elemento, por ejemplo, H para hidrógeno. Abajo se indica la masa atómica relativa, calculada a partir de los isótopos naturales del elemento en la Tierra. Al final se señala el nombre del elemento, por ejemplo, hidrógeno.

Crédito de imagen modificada: OpenStax CNX Biology.

¿Cómo se calcula el número de neutrones?

GUÍA DE CONTENIDOS

PROPIEDADES PERIÓDICAS

ÍNDICE
1 Introducción
2 Propiedades Periódicas
3 Energía de Ionización
4 Número atómico Z
5 Masa atómica A
6 Electronegatividad

1 INTRODUCCIÓN

De los 115 elementos conocidos, 11 son gases en condiciones atmosféricas. Seis de ellos pertenecen al grupo 8, los gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn), y otros cinco son hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2), flúor (F2) y cloro (Cl2). Curiosamente, solo dos elementos son líquidos a 25º C: mercurio (Hg) y bromo (Br2). Se desconocen las propiedades de todos los elementos conocidos, ya que algunos de ellos nunca se han preparado en cantidades suficientemente grandes para su investigación. En tales casos, se debe confiar en las tendencias periódicas para predecir sus propiedades.

La importancia de manejar las propiedades de la tabla periódica radica en el hecho de que los alumnos sean capaces de aplicar los distintos criterios existentes para trabajar con la tabla periódica y poder distinguir si el elemento es un metal, gas, etc.

2 PROPIEDADES PERIÓDICAS

Muchas propiedades de los elementos varían de forma gradual al movernos en un determinado sentido en el sistema periódico, con patrones que se repiten periódicamente. La comprensión de esta periodicidad permite entender mejor el enlace de los compuestos simples y nos otorga una cierta capacidad de predicción sobre las propiedades de un elemento, siempre y cuando conozcamos su situación en la tabla periódica.

Radio Atómico
El tamaño del átomo se define en términos de su radio atómico, que es la mitad de la distancia entre dos núcleos de dos átomos metálicos adyacentes. Por medio del radio atómico, nos es posible identificar el tamaño de los átomos. Existen varias técnicas para identificar el tamaño de los átomos, como por ejemplo la difracción de neutrones, de electrones o de rayos X. En la imagen se pueden observar que los radios de los átomos dependen de su posición en la tabla periódica. Conforme se avanza en la tabla periódica, el radio de los elementos experimenta variaciones: aumentan hacia abajo en un grupo y disminuyen a lo largo de un periodo.

3 ENERGÍA DE IONIZACIÓN

La estabilidad de los electrones externos se refleja de manera directa en la energía de ionización de los átomos. La energía de ionización es la energía mínima en kJ/mol necesaria para quitar un electrón de un átomo en estado gaseoso en su estado fundamental (estado energético más bajo). La magnitud de la energía de ionización es una medida de qué tan fuertemente se encuentra unido el electrón al átomo. Cuanto mayor es la energía de ionización, más difícil es quitar el electrón. Para los átomos polielectrónicos, la cantidad de energía requerida para quitar el primer electrón del átomo en su estado fundamental se denomina primera energía de ionización (I1), la segunda energía de ionización (I2) y la tercera energía de ionización (I3). Debido a que la carga nuclear permanece constante, se necesita más energía para quitar otro electrón del ion cargado positivamente. La energía de ionización siempre va aumentando en el siguiente orden: I1 < I2 < I3. Al avanzar en un periodo, la energía de ionización aumenta al incrementar el número atómico. Al bajar en una familia, la energía de ionización disminuye al incrementar el número atómico.

4 NÚMERO ATÓMICO Z

Todos los átomos se pueden identificar por el número de protones que contienen. El número atómico Z es el número de protones en el núcleo del átomo de un elemento. En un átomo neutro, el número de protones es igual al número de electrones, de manera que el número atómico también indica el número de electrones presentes en un átomo. La identidad química de un átomo queda determinada por su número atómico. Por ejemplo, el número del sodio (Na) es 11. Esto quiere decir que cada átomo neutro de sodio tiene 11 protones y 11 electrones. También puede ser visto desde el punto de vista de que cada átomo en el universo que contenga 11 protones se llama sodio.

MASA ATÓMICA A
El número de masa es el número total de protones y neutrones presentes en el núcleo de un átomo de un elemento. Existe una excepción en la forma más común del hidrógeno, que tiene un protón y no tiene neutrones. Todos los núcleos atómicos contienen tanto protones como neutrones. El número de masa está dado por A = Z + N, donde A es el número de masa, Z es el número atómico y N es el número de neutrones. La expresión dada sirve para calcular tanto el número de masa como el número atómico. El número de neutrones en un átomo es igual a la diferencia entre el número de masa y el número atómico (A – Z). Por ejemplo, el número de masa del flúor es 19 y su número atómico es 9, lo que quiere decir que tiene 9 protones en el núcleo. Así, el número de neutrones en un átomo de flúor es 19 – 9 = 10. El número atómico Z y el número de masa A se denotan de la siguiente manera: X representa cualquier elemento.

ELECTRONEGATIVIDAD
La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer hacia sí los electrones de un enlace químico. Los valores de la electronegatividad de los elementos representativos aumentan de izquierda a derecha en la tabla periódica, a medida que aumenta el número de electrones de valencia y disminuye el tamaño de los átomos. El flúor, con una afinidad electrónica muy elevada y cuyos átomos son pequeños, es el elemento más electronegativo y, en consecuencia, atrae a los electrones muy fuertemente. Dentro de un grupo, la electronegatividad disminuye generalmente al aumentar el número y el radio atómicos. El cesio, el elemento representativo de mayor tamaño y de menor energía de ionización, es el menos electronegativo de estos elementos. Un átomo electronegativo tiende a tener una carga parcial negativa en un enlace covalente o a formar un ion negativo por ganancia de electrones. Dos átomos con electronegatividades muy diferentes forman un enlace iónico. Pares de átomos con diferencias pequeñas de electronegatividad forman enlaces covalentes polares, con la carga negativa en el átomo de mayor electronegatividad.

Es importante mencionar que no todos los átomos de un elemento determinado tienen la misma masa. La mayoría de los elementos tienen dos o más isótopos. Un isótopo es un átomo que tiene el mismo número atómico pero diferente número de masa. Por ejemplo, existen tres isótopos del hidrógeno. El número de neutrones puede variar, lo que da lugar a isótopos que tienen el mismo comportamiento químico pero diferente masa. Los isótopos del hidrógeno son el protio (sin neutrones), el deuterio (un neutrón) y el tritio (dos neutrones). El hidrógeno es el único que tiene un nombre distinto para cada uno de sus isótopos. Los isótopos de los demás elementos, como por ejemplo el uranio, otro

Concluir

El átomo con 16 neutrones es el azufre. La masa atómica de los elementos se calcula sumando el número de protones y neutrones en el núcleo del átomo. El elemento con 15 electrones y 16 neutrones es el fósforo. El elemento con 16 protones y 18 electrones es el azufre. El grupo 16 de la tabla periódica incluye elementos como el oxígeno, el azufre y el selenio. El número de neutrones se calcula restando el número de protones del número de masa del átomo. Para obtener el número de neutrones de un elemento, se resta el número de protones del número de masa. La masa atómica se calcula sumando el número de protones y neutrones, mientras que el número de neutrones se obtiene restando el número de protones del número de masa.

Enlace fuente

https://es.quora.com/Qu%C3%A9-%C3%A1tomo-neutro-tiene-16-neutrones-en-su-n%C3%BAcleo-y-su-n%C3%BAmero-m%C3%A1sico-es-A-31

https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry-beta/x2eef969c74e0d802:atomic-structure-and-properties/x2eef969c74e0d802:moles-and-molar-mass/v/average-atomic-mass

https://mitablaperiodica.com/fosforo/masa-atomica-del-fosforo/

https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_Conceptual_y_GOB/Mapa%3A_Fundamentos_de_Qu%C3%ADmica_General_Org%C3%A1nica_y_Biol%C3%B3gica_(McMurry_et_al.)/03%3A_Compuestos_i%C3%B3nicos/3.01%3A_Iones

https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=31572

https://3w.uct.cl/docencia/innovacion/proyectos/2007/guia_Pro_Periodicas.html

https://es.khanacademy.org/science/biology/chemistry–of-life/elements-and-atoms/a/atomic-number-atomic-mass-and-isotopes-article

https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiolog%C3%ADa/Libro%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Sin_l%C3%ADmites)/2%3A_Qu%C3%ADmica/2.2%3A_Bonos_Qu%C3%ADmicos/2.2.5%3A_Masa_at%C3%B3mica_promedio

You are watching: Cual Es La Masa Atomica Si Tiene 16 Neutrones

Advertisement

Leave a Reply

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh