Cual Fue El Detonante De La Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue desencadenada por una serie de factores, como rivalidades entre potencias, tensiones políticas y económicas, y el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo.

¿Que le prohibió a Alemania en la Primera Guerra Mundial?

Primera Guerra Mundial. El ejército alemán se vio reducido a 100 mil hombres y se eliminó el servicio militar obligatorio. Además, se impuso una restricción en la Armada, limitando los buques a menos de 100 mil toneladas y se prohibió la adquisición de submarinos. Asimismo, Alemania fue prohibida de tener una fuerza aérea. El país también tuvo la obligación de llevar a cabo juicios por crímenes de guerra contra el káiser y otros líderes por iniciar una guerra de agresión. Sin embargo, el Juicio de Leipzig, en el que no se incluyó al káiser ni a otros líderes importantes, resultó en principalmente absoluciones y fue ampliamente considerado como una farsa, incluso en Alemania.

El gobierno democrático alemán recién formado consideró el Tratado de Versalles como una paz impuesta y dictada. Aunque Francia, que había sufrido más en términos materiales que los demás países del grupo de los Cuatro Grandes, insistió en la dureza de los términos, el tratado de paz en última instancia no logró resolver las disputas internacionales que habían dado origen a la Primera Guerra Mundial.

¿Quién ganó la Primera Guerra Mundial?

¿Quién ganó la Primera Guerra Mundial?
Después de la derrota en la Primera Guerra Mundial, Alemania se vio obligada a aceptar las condiciones punitivas impuestas por las potencias vencedoras en el Tratado de Versalles de 1919. Estas disposiciones afectaron su territorio, su ejército y su economía. En el oeste, Alemania tuvo que devolver Alsacia-Lorena a Francia, que había sido ocupada durante más de 40 años. Además, Bélgica recibió las regiones de Eupen y Malmedy, y la región industrial de Saar quedó bajo la administración de la Liga de Naciones durante 15 años. Dinamarca también recibió una región en el norte de Schleswig. En el este, Polonia obtuvo partes de Prusia Occidental y Silesia, mientras que Checoslovaquia recibió el distrito de Hultschin. La ciudad alemana de Danzig se convirtió en una ciudad libre protegida por la Liga de Naciones, y Memel, una pequeña franja territorial en Prusia oriental a lo largo del Mar Báltico, quedó bajo el control de Lituania. Además, Alemania perdió todas sus colonias fuera de Europa. En total, Alemania perdió aproximadamente el 13% de su territorio europeo, que equivalía a más de 27,000 millas cuadradas (69,930 km2), y aproximadamente una décima parte de su población, entre 6.5 y 7 millones de personas.

¿Cómo se llamaba Alemania antes de la Primera Guerra Mundial?

El Segundo Imperio Alemán, también conocido como II Reich, fue establecido en 1871 y duró hasta 1918, coincidiendo con el final de la Primera Guerra Mundial. La proclamación del II Imperio Alemán tuvo lugar en enero de 1871 en Versalles, Francia, después de la victoria de Prusia en la guerra franco-prusiana. Otto von Bismarck, quien trabajó para lograr la unidad alemana, fue fundamental en este proceso. Bismarck se convirtió en canciller alemán y lideró un período de gran desarrollo en todos los aspectos de la nación alemana. El nuevo Imperio era una autocracia en la que el Reichstag, la cámara baja del Parlamento, era elegido por sufragio universal. Bismarck permaneció en el poder durante 19 años y combatió a la izquierda, al catolicismo político y al movimiento obrero. En 1888, Guillermo II sucedió a Guillermo I como emperador y deseaba tener un poder absoluto. Sin embargo, las dificultades internas, como el enfrentamiento entre las clases privilegiadas y el proletariado, y los gastos excesivos en la construcción de una flota naval, llevaron a una grave crisis en Alemania. En 1914, estalló la Primera Guerra Mundial y Alemania fue derrotada en 1918. Guillermo II abdicó y se proclamó la República en Berlín. En febrero del año siguiente, se estableció la República de Weimar, que sucedió al Segundo Imperio Alemán.

¿Quién ganó la Primera Guerra Mundial y por qué?

La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto devastador, con más de nueve millones de personas fallecidas. Todo comenzó con el asesinato del archiduque de Austria Francisco Fernando, lo que llevó a varias naciones a declarar la guerra y luchar durante cuatro años.

El conflicto bélico duró desde el 28 de julio de 1914 hasta el 11 de noviembre de 1918. En este día, se firmó un armisticio entre la Triple Entente y las potencias centrales de la Triple Alianza, poniendo fin a las hostilidades.

La Triple Entente, conformada por el Reino Unido, Francia y el imperio ruso, logró imponerse sobre la Triple Alianza, que incluía a los imperios alemán y austrohúngaro. La superioridad militar de la Triple Entente fue determinante para el desenlace de la guerra.

La victoria fue total para la Triple Entente. El imperio alemán perdió una gran cantidad de territorio y se vio obligado a pagar una alta indemnización, que no terminó de abonar hasta el año 2010. Además, los imperios austrohúngaro y otomano fueron disueltos.

Oficialmente, la Primera Guerra Mundial concluyó el 28 de junio de 1919 con la firma del Tratado de Versalles. Este tratado responsabilizó a Alemania por las desgracias causadas por el conflicto.

Tags: Primera Guerra Mundial, Reino Unido, Francia, Alemania, Tratado de Versalles.

¿Quién derribó el Muro de Berlín?

Hoy en día, el mayor orgullo en el mundo de la libertad es ser berlinés. Todos los hombres libres, sin importar dónde vivan, son ciudadanos de Berlín. Como hombre libre, me enorgullecen las palabras “Ich bin ein Berliner”.

En noviembre de 1989, la población alemana derribó pacíficamente y sin derramar sangre el Muro de Berlín, una estructura que dividió la capital alemana durante casi tres décadas. Su demolición permitió la reunificación de Alemania y simbolizó el fin de la Guerra Fría y la construcción de un nuevo orden mundial, cuyas consecuencias aún se sienten en la actualidad.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania y su capital, Berlín, quedaron divididas en cuatro zonas controladas por las potencias ganadoras: la URSS, Reino Unido, Francia y Estados Unidos.

Berlín quedó enclavada en el territorio soviético y fue dividida en las zonas este y oeste, convirtiéndose en una isla capitalista en el estado socialista recién formado. Esto generó tensiones con el gobierno de la RDA y sentó las bases de la Guerra Fría, acelerando la división del mundo en dos bloques: el occidental-capitalista y el oriental-comunista.

La vida era muy diferente en ambos lados. El desarrollo en el lado capitalista, con la ayuda económica de Estados Unidos, era superior al de la RDA. Mientras que en el resto de la RDA estaba prohibido el libre tránsito hacia la RFA, en Berlín el paso era prácticamente libre, ya que era una frontera abierta dentro de la llamada Cortina de Hierro. Esto llevó a una gran cantidad de trabajadores y profesionales de la RDA a cruzar hacia el lado occidental en busca de progreso.

Para detener esta migración y evitar la fuga de capital humano, las dos Alemanias decidieron construir un muro. El 13 de agosto de 1961, se levantó una cerca de alambre de púas, seguida de barricadas de concreto a lo largo de los 45 kilómetros que dividían a Berlín y los 115 kilómetros que rodeaban la parte oeste. Se prohibió a los berlineses occidentales ingresar al Berlín oriental, a menos que tuvieran un permiso especial. A lo largo de los años, más de cien mil ciudadanos de la RDA intentaron saltar el muro para escapar al sector occidental, y alrededor de ciento cuarenta personas perdieron la vida en el intento.

El 9 de octubre de 1989, una multitud de alrededor de setenta mil personas se manifestó pacíficamente en Leipzig exigiendo libertad de paso. Estas personas se atrevieron a pasar por primera vez por la temida sede de la Stasi, la policía secreta de la RDA, y cantaban “Wir sind das Volk” (Somos el pueblo). Las protestas se extendieron por toda Alemania oriental y el 9 de noviembre, un militar anunció que se permitiría el paso hacia la República Federal de Alemania. En poco menos de dos horas, una multitud se volcó hacia el muro y los guardias no hicieron nada para detenerlos.

Un año después, el 12 de septiembre de 1990, se firmó en Moscú el Tratado Dos más Cuatro, en el que las cuatro potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial renunciaron a sus derechos en relación con Alemania, devolviéndole así su plena soberanía. Este tratado fue el equivalente de derecho internacional al Tratado de Unificación entre la República Federal y la RDA.

¿Por qué perdió Alemania en la Primera Guerra Mundial?

¿Por qué perdió Alemania en la Primera Guerra Mundial?
La victoria y la inmortalidad eran características que definían al Ejército alemán en los primeros años de la guerra. Habían logrado hacer retroceder a franceses, ingleses y rusos en repetidas ocasiones, además de dominar los territorios del centro de Europa y atemorizar los mares con sus buques y submarinos. Sin embargo, a pesar de tener casi todo a su favor, en 1917 la república de Weimar se centró en conseguir la paz. Entonces, ¿por qué los alemanes perdieron la guerra? La respuesta está en los frentes abiertos que tenían y en la escasez de alimentos y productos básicos generada por el ahogamiento de sus aliados, como el Imperio austrohúngaro. Esto provocó malestar en las trincheras y precariedad en la guerra, lo cual se trasladó a la población civil. Además, después de tres años de contienda, los ciudadanos estaban empobrecidos y agotados, lo que derivó en protestas y un descontento generalizado. A pesar de que se intentó alcanzar una resolución de paz en julio de 1917, la guerra continuó. El general Erich Ludendorff, que había salido victorioso en 1914, seguía defendiendo la victoria a toda costa para evitar una derrota o una paz desfavorable para Alemania. Sin embargo, su estrategia para aplastar a los aliados y evitar la enemistad con Estados Unidos no tuvo éxito. La entrada de los norteamericanos en la guerra como aliados de Gran Bretaña y Francia marcó un punto de inflexión. A pesar de que las tropas americanas eran pocas y poco entrenadas en un principio, el despliegue de 300,000 efectivos al mes en Francia diseñado por el presidente Wilson cambió la situación. Además, la dependencia de Alemania en armamento y munición de otros países europeos, sumado a la mentalidad de sus tropas y la moral baja, determinaron su derrota. El último intento de vencer a los aliados, conocido como Friedenssturm, fracasó y el general Ludendorff perdió su última oportunidad. Ahora era el turno de los aliados, que bajo el mando del mariscal francés Ferdinand Foch iniciaron el contrataque en todos los frentes. Finalmente, el armisticio se convirtió en la única vía para poner fin a la guerra. El Gobierno alemán temía la revolución interna y decidió sustituir la república por una monarquía parlamentaria para favorecer un pacto de paz. Las negociaciones entre vencedores y vencidos, moderadas por el presidente norteamericano Woodrow Wilson, llevaron al Tratado de Versalles, en el cual Alemania tuvo que desmantelar su Ejército, no pudo tener armamento ofensivo y se le impusieron sanciones económicas como reparaciones de guerra. En ese momento, la prioridad fue reconstruir Europa en todos sus niveles. En resumen, los alemanes no tuvieron una oportunidad clara de conseguir una victoria duradera debido a la oposición de las principales potencias del mundo, la escasez de suministros y el agotamiento político y social. La fácil victoria de los primeros años se convirtió en una derrota amarga y desgraciada que Alemania nunca perdonaría.

¿Que le prohibieron a Alemania en la Primera Guerra Mundial?

Logo

Barra
Barra

Inicio
Inicio
Úsalos
BotónBotónBotón UNIDADES TEMÁTICAS CUESTIONARIOS TEXTOS MAPAS CONCEPTUALES GLOSARIO EJERCICIOS EXÁMENES

Botón DICCIONARIOS Y TRADUCTORES ENCICLOPEDIAS MAPAS ORTOGRAFÍA Imprimir esta página IMPRIMIR AVISO REVISTA Mapa del Web WEB

Borde
Ir a Inicio de la unidad

LA 1ª GUERRA MUNDIAL CAUSAS
Económicas
Disputas imperialistas
Crisis marrroquíes
Nacionalismo
Crisis de los Balcanes
AlsaciaLorena
Otros conflictos Polonia
Alianzas militares
La Triple Alianza
La Triple Entente
Razones que las motivaron
Potencial de los bandos
Entrada en acción
La carrera de armamentos
CARACTERÍSTICAS

Gran extensión
Gran duración
Sofisticado armamento
Movilización general
Uso de la propaganda
Importancia de la retaguardia
EL DETONANTE DE LA GUERRA Crisis de julio de 1914
LA GUERRA Y SUS FASES

G de Movimientos 1914
G de Posiciones 191516
Crisis de 1917
Fin de la guerra 1918
Fases de la guerra Cuadro sinóptico Fases de la Guerra
LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ

Cambios territoriales
Fin del ejército alemán
Indemnizaciones de guerra
La Sociedad de Naciones
LAS CONSECUENCIAS
Demográficas
Económicas
Sociales
Políticas
Ideológicas
Separador
Mapas conceptuales MAPAS CONCEPTUALES

Mapa conceptual La Primera Guerra Mundial

Ejercicios interactivos EJERCICIOS INTERACTIVOS

Emparejar 1
Emparejar 2

ENLACES

Cuestionario CUESTIONARIO
Textos TEXTOS
Exámenes EXÁMENES
Filmografía FILMOGRAFÍA
Audiovisuales AUDIOVISUALES
Borde
Historia del Mundo Contemporáneo Unidades temáticas Hª CONTEMPORÁNEA
Antiguo Régimen Antiguo Régimen
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revoluciones burguesas Revoluciones burguesas
Movimiento obrero Movimiento obrero
Imperialismo Imperialismo
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Revolución rusa Revolución rusa
Entreguerras Entreguerras
Los fascismos Los fascismos
La Segunda Guerra Mundial La Segunda Guerra Mundial
Historia del Arte Hª del ARTE
Ir a Diapositivas
Ir a Mapas conceptuales
Ir a Ejercicios interactivos
Geografía de España GEOGRAFÍA de ESPAÑA
Ir a Glosario
Ir a Selectividad
Bilingual Space BILINGUAL SPACE
Ir a Earth planet
Ir a The relief
Ir a The climate
Ir a The Prehistory
Ir a Egypt
Ir a Greece Spanish
Historia de América Hª de AMÉRICA
Ir a América colonial

Borde
La Primera Guerra Mundial Bilingual SpaceBilingual space
Disolución del ejército alemán

El Tratado de Versalles obligaba a Alemania a cumplir unas durísimas condiciones militares con las que se pretendió anular su poderío y evitar un posible nuevo conflicto

Las principales fueron

Se le prohibió el servicio militar obligatorio
Su ejército quedó reducido a 100000 hombres sin artillería ni aviación
Quedó suprimida la fabricación y uso de armamento pesado
Se desmilitarizó una franja de 50 Km en torno al sector derecho del Rhin La franja izquierda de este río sería ocupada por Francia por un período de 15 años
La totalidad de su flota de guerra pasó a los vencedores
Sin embargo esas medidas dado su rigor tuvieron un efecto inverso al previsto pues sirvieron para alimentar el nacionalismo y el militarismo germanos que alcanzaron su máxima expresión en la política de rearme impulsada por Hitler

Ir a Las indemnizaciones de guerra alemanas

Grado de elaboración de esta página Ampliar imagen

Up

La unidad en tu móvil
La unidad en tu móvil

Búsqueda
Web
wwwclaseshistoriacom

ClaseshistoriacomUsamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso OK Más información
Inicio Inicio Temario Unidades temáticas Mapa del Web Mapa del Web

¿Qué pasó en la Primera Guerra Mundial resumen?

¿Qué pasó en la Primera Guerra Mundial resumen?
El 1 de julio de 1916, las fuerzas de infantería británicas y francesas lanzaron un ataque contra las líneas de defensa alemanas cerca del Río Somme en Francia. Sin embargo, las fuerzas alemanas respondieron rápidamente y su habilidad en el uso de la tecnología industrial les dio una ventaja significativa. En tan solo un día, 21 mil soldados británicos perdieron la vida. A pesar de seis meses de guerra, Gran Bretaña solo logró avanzar ocho kilómetros hacia el centro de Europa. En total, más de 1 millón de militares alemanes, franceses y británicos murieron en esta guerra.

La Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar entre 1914 y 1918, fue un evento histórico que tuvo un impacto significativo en el siglo XX. Esta guerra devastó el orden político, económico y social de Europa y sentó las bases para la Segunda Guerra Mundial. En aquel entonces, muchos europeos consideraban esta guerra como algo inverosímil, ya que ocurría en una época de supuesto progreso. Sin embargo, la guerra demostró que las ilusiones sobre el progreso de la civilización occidental eran falsas, ya que fue seguida por revoluciones, dictaduras militares y masacres en masa. Europa y el Medio Oriente se convirtieron en un escenario de pesadilla, y la Primera Guerra Mundial fue solo el comienzo de las crisis del siglo XX.

El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría y su esposa en Sarajevo el 28 de junio de 1914 fue la causa inmediata de la guerra. Sin embargo, existían otros motivos políticos y de largo alcance que contribuyeron a los constantes enfrentamientos en Europa desde finales del siglo XIX, como el expansionismo de Austria-Hungría, la unificación alemana y el imperialismo británico. Las rivalidades imperiales en las colonias y en las rutas comerciales se intensificaron, y las grandes potencias se dividieron en dos bandos: la Triple Alianza y la Triple Entente. La crisis en la Península de los Balcanes y la lucha por el dominio en el suroeste de Europa brindaron la oportunidad para que el Imperio otomano se uniera a la Triple Alianza.

El concepto de progreso en esta época se basaba en el desarrollo social y tecnológico surgido de la Revolución Industrial. Se creía que el mundo estaba en camino de crear un paraíso terrenal, pero al final de la guerra, quedó claro que esto no era cierto. La guerra y sus consecuencias demostraron que Europa y el Medio Oriente se habían convertido en una pesadilla, y la Primera Guerra Mundial fue solo el primer escenario de las crisis del siglo XX.

Concluir

En la Primera Guerra Mundial, hubo una gran cantidad de enfrentamientos entre las potencias europeas, resultando en millones de muertos y heridos. El conflicto terminó con la victoria de los Aliados, liderados por Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Alemania perdió debido a la presión militar y económica de los Aliados, así como a la falta de recursos y el agotamiento de su población. Antes de la Primera Guerra Mundial, Alemania se conocía como el Imperio Alemán. El Muro de Berlín fue derribado por los propios ciudadanos de Alemania Oriental, quienes protestaban contra el régimen comunista y buscaban la reunificación del país.

Enlace fuente

https://www.myt.org.mx/memoria_url/que-fue-la-primera-guerra-mundial

https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/map/german-territorial-losses-treaty-of-versailles-1919

https://www.eldebate.com/historia/20230126/que-perdio-alemania-primera-guerra-mundial_88638.html

https://www.dw.com/es/ii-reich-imperio-bismarckiano-1871-1918/a-2266793

https://www.telesurtv.net/news/como-termina-primera-guerra-mundial-20181107-0011.html

https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-i-treaties-and-reparations

http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/pazejercitoaleman.htm

https://www.cndh.org.mx/noticia/caida-del-muro-de-berlin-0

You are watching: Cual Fue El Detonante De La Primera Guerra Mundial

Advertisement

Leave a Reply

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh