La ciudad principal de los Incas fue Cusco, ubicada en el corazón de los Andes peruanos. Cusco fue el centro político, religioso y cultural del imperio inca, y aún conserva impresionantes ruinas y vestigios de su esplendoroso pasado.
¿Por qué es conocido Cusco?
Cusco, conocida como la Capital Arqueológica de América, ha sido durante años un destino turístico muy popular. La Ciudadela Inca de Machu Picchu es una de las principales atracciones de esta milenaria ciudad peruana. Cusco se ha desarrollado en torno al turismo, convirtiéndose en su principal actividad económica. Sin embargo, los turistas también se sorprenden al descubrir las curiosidades que ofrece esta peculiar ciudad en los Andes. A continuación, te presentamos las 10 curiosidades más importantes de la antigua capital del Tahuantinsuyo. Además, te ofrecemos algunos consejos para comprar el boleto Waynapicchu.
¿Qué pasó con los incas de Machu Picchu?
La Ciudad Inca de Machu Picchu tuvo una corta existencia de apenas un siglo. Durante una época de guerra civil entre Huáscar y Atahualpa, los miembros de la familia real del difunto inca Pachacutec abandonaron el lugar. En 1572, el imperio de los incas rebeldes de Vilcabamba fue destruido, dejando a los habitantes de Machu Picchu en libertad de decidir su destino. Debido a la falta de comunicación con el Cusco, gradualmente decidieron abandonar la ciudad, que fue invadida por la densa vegetación. Aunque los invasores españoles conocían la existencia de Machu Picchu, rara vez la visitaban debido a la dificultad del camino y la falta de importancia económica que representaba para ellos. A diferencia de otras ciudadelas importantes del Cusco, no construyeron ningún templo religioso cerca de Machu Picchu. Con el paso del tiempo, la vegetación cubrió la mayor parte del sector urbano de la ciudad. Después del fin del Estado Inca, las tierras de Machu Picchu se volvieron poco productivas y la ciudad fue gradualmente abandonada. Los pocos habitantes que quedaban pagaban tributo a los españoles una vez al año en Ollantaytambo. Hasta su redescubrimiento, solo unas pocas familias aisladas vivían allí.
¿Cómo se le conoce a la ciudad del Cusco?
La ciudad del Cusco, ubicada a 3399 msnm, ofrece a sus visitantes una amplia variedad de atractivos turísticos. Con su rica historia y cultura, esta antigua capital del Imperio Incaico es un lugar asombroso para visitar. Conocida también como Qosqo en quechua, Cusco fue la capital del Tahuantinsuyo y servía como punto de unión para el camino Inca hacia los 4 suyos. Su pasado legendario se puede descubrir al recorrer la ciudad, admirando sus muros de piedra y reliquias históricas. Uno de los lugares más destacados es la Plaza de Armas, con su arquitectura colonial incaica y su ambiente mágico tanto de día como de noche. Otros lugares imperdibles incluyen la Catedral, el Coricancha, el arte cusqueño, el Barrio de San Blas, el Mercado de San Pedro, la Plaza de las Nazarenas, la Piedra de los 12 ángulos, Sacsayhuamán y el Cristo Blanco. La ciudad del Cusco te sorprenderá con su riqueza artística y sus impresionantes construcciones. No te pierdas la oportunidad de descubrir y vivir las mejores experiencias que esta ciudad imperial tiene para ofrecer.
¿Cuál es el idioma oficial de los incas?
En el tiempo prehispánico, el Runa Simi Quechua fue la lengua oficial del imperio incaico del Tahuantinsuyo. Los fundadores de este imperio lograron unificar las tribus del valle del Cuzco, abarcando un área andina de aproximadamente 4,000,000 de kilómetros cuadrados. El imperio del Tahuantinsuyo incluyó partes de Colombia, Bolivia, Argentina, Chile y Perú. El Inca Pachacutec oficializó el idioma Runa Simi Quechua como el idioma principal del imperio, imponiéndolo en los pueblos conquistados para unificar el imperio. Con la llegada de los españoles en 1532, los misioneros impusieron el uso general del Quechua para difundir la Religión Católica. Actualmente, el Quechua es hablado por aproximadamente trece millones de personas en la región andina, incluyendo Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. En 1975, se oficializó el Quechua como lengua oficial de la República del Perú. La lengua materna es fundamental en el desarrollo de la identidad cultural y la diversidad lingüística. En el Perú, el 20% de la población habla Quechua, y se propone celebrar el Día del Idioma Quechua el 21 de febrero, en concordancia con el Día Internacional de la Lengua Materna establecido por la UNESCO.
¿Dónde proviene el nombre Perú?
Hay dos versiones en torno al significado del nombre. Si bien la denominación también proviene del guaraní, como tantos otros nombres de países de la región, las traducciones a veces no coinciden.
Algunos dicen que “Para” refiere a mar, que “Gua” originario de “e” y a agua. O sea, agua que viene del mar. Sin embargo, el investigador paraguayo Jorge Rubiani señala que el nombre proviene de “Paragua” y era el de un cacique que pactó con los españoles. El significado: corona de plumas.
El nombre de Perú es mucho más antiguo a la llegada de los españoles. El nombre de este país parece ser anterior a la llegada de los españoles a estas tierras.
Para el Diccionario Oxford, proviene de “Birú” o “Perú”, que en guaraní significa río. Pero según el historiador Raúl Porras Barrenechea, “Birú” era el nombre en realidad de un cacique del sur de Panamá y que, por lo tanto, todas esas tierras recibían ese nombre.
Otras teorías sostienen que Perú surge de la palabra “Viru”, que es una palabra Quechua.
¿Cuántos años duró el imperio inca?
La civilización inca, una de las más grandes de Sudamérica, se extendió por varios países actuales como Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. Su desarrollo tuvo lugar entre los años 1200 DC y 1533 DC, aproximadamente. Durante más de tres siglos, los incas construyeron un imperio que destacó por su arquitectura, cerámica, textilería, orfebrería y otros conocimientos. Además, se establecieron como un estado conquistador y poderoso. En la actualidad, aún se pueden apreciar construcciones incas que son populares atracciones turísticas, como Sacsayhuaman y Ollantaytambo.
¿Cuál es el nombre del último inca?
En total, hubo 13 gobernantes incas en el Tahuantinsuyo, siendo Manco Cápac el primero y Atahualpa Cápac el último después de la llegada de los españoles al continente.
Pachacútec Yupanqui, el noveno Inca, fue uno de los emperadores más importantes en la historia del Tahuantinsuyo debido a su labor en la expansión del territorio inca mediante la conquista de otras etnias como los Ayarmacas, los Chancas y los Suyos. Al mismo tiempo, otros pueblos se unieron pacíficamente al imperio, como los Cotanera, Omasayo, Cotapampa y Aimarae.
El monumento a Pachacútec en Aguas Calientes es un recordatorio de su legado. Fue el Inca quien ordenó la construcción de la mítica Ciudadela Inca de Machu Picchu, uno de los grandes tesoros de la cultura inca en Latinoamérica y que aún hoy recibe a miles de turistas diariamente. Aunque inicialmente se creía que las ruinas de Machu Picchu eran una especie de fortaleza, años de investigación han concluido que era un lugar de descanso y meditación para el Inca y su familia.
¿Quién fundó la ciudad de Machu Picchu?
Durante muchos años, hubo incertidumbre sobre cuándo y cómo se construyó Machu Picchu. Sin embargo, en 1987, el análisis del carbono 14 reveló el origen de esta impresionante construcción.
Los estudios arqueológicos han determinado que Machu Picchu fue construido durante el siglo XV por Pachacútec, el primer emperador inca. Después de conquistar la ciudad de Picchu, Pachacútec ordenó la construcción de un complejo urbano de lujo en 1450, destinado a la aristocracia de la época inca. Además del complejo urbano, también se construyó un mausoleo para albergar los restos del monarca, aunque finalmente también se utilizó con fines ceremoniales. La ubicación de la ciudad inca fue elegida estratégicamente, rodeada de acantilados y una densa selva, lo que la hacía invisible para los extraños. Además, solo tenía una entrada, lo que la hacía fácil de proteger con pocos guerreros.
Se estima que entre 300 y 1000 personas habitaban en Machu Picchu, todos descendientes del monarca inca. En el valle, vivían los sectores agrícolas y los centros administrativos que proporcionaban alimentos a la población de Machu Picchu.
Después de la muerte del emperador inca, todo el complejo de Machu Picchu pasó a manos de su descendencia, conocida como panaca, una clase social especial. Comenzó entonces una nueva era gobernada por Túpac Yupanqui y luego por Huayna Cápac hasta 1529.
La ciudad inca de Machu Picchu es una verdadera obra de arquitectura e ingeniería. A pesar de contar con pocas herramientas, los incas lograron crear cientos de terrazas que sostenían las paredes de granito, un material especialmente duro. Gracias a su sistema de drenaje, estas paredes siguen en pie mucho tiempo después de su construcción, demostrando el ingenio de esta civilización. Pero, ¿por qué construir en un lugar tan complicado?
Un análisis geoarqueológico realizado por Rualdo Menegat de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil, ha determinado que los incas construyeron Machu Picchu sobre una red de fallas tectónicas de manera intencional. Estas fracturas facilitaron el tallado de las rocas al reducir la energía necesaria. Además, las fracturas permitieron que el agua del deshielo y de la lluvia se canalizara directamente al lugar. Esta ubicación también evitaba el riesgo de avalanchas y servía como defensa contra la cultura chanca, que era guerrera.
Sin duda, la estrategia de los incas ha permitido la conservación de Machu Picchu durante los últimos cinco siglos. Es un testimonio de increíbles técnicas que resaltan el avanzado conocimiento de esta civilización.
Concluir
La ciudad del Cusco es conocida como la “Capital Arqueológica de América” debido a su importancia histórica y cultural. Machu Picchu fue fundada por el inca Pachacútec y es considerada una de las maravillas del mundo. El idioma oficial de los incas era el quechua. El imperio inca duró aproximadamente 100 años. Se cree que los incas de Machu Picchu abandonaron la ciudad debido a la llegada de los conquistadores españoles. El nombre Perú proviene de la palabra birú, que era el nombre de un cacique local. El último inca conocido fue Túpac Amaru II.
Enlace fuente
https://ingeoexpert.com/2019/12/30/machu-picchu-cuando-como-se-construyo/
https://www.boletomachupicchu.com/curiosidades-ciudad-cusco/
https://caminoincamachupicchu.org/la-civilizacion-inca-auge-y-caida/
https://www.boletomachupicchu.com/historia-de-machu-picchu/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-36556458
You are watching: Cual Fue La Ciudad Principal De Los Incas