Cuando Acudir A Urgencias Por Dolor De Vesicula

Cuando Acudir A Urgencias Por Dolor De Vesicula

Cuando Acudir A Urgencias Por Dolor De Vesicula
Los cólicos abdominales, además de ser molestos, pueden causar problemas en la digestión como náuseas y vómitos. Es importante evitar alimentos que perjudican la vesícula, como las grasas. Estos cólicos suelen manifestarse como crisis dolorosas en la parte alta del abdomen, en el lado derecho o cerca de la boca del estómago. A veces, el dolor puede extenderse hasta el omóplato derecho. Esta dolencia afecta a millones de personas en todo el mundo, siendo más común en mujeres que en hombres.

En muchos casos, las personas que tienen cálculos en la vesícula no son conscientes de ello, ya que a menudo son asintomáticos. El diagnóstico suele realizarse de forma casual durante exámenes ecográficos abdominales por otros motivos.

Cuando la obstrucción del conducto de salida de la vesícula es grave, puede causar ictericia, que se manifiesta con un color amarillo en los ojos y la piel, así como una orina más oscura. En estos casos, es recomendable acudir de inmediato al médico. Lo mismo ocurre cuando el dolor es causado por una pancreatitis aguda o, en casos extremos, por cáncer de vesícula biliar.

¿Qué puedo hacer si tengo dolor de vesícula inflamada?

La aplicación de calor puede ser beneficiosa para calmar y aliviar el dolor en la vesícula biliar. Una compresa caliente puede ayudar a calmar los espasmos y aliviar la presión causada por la acumulación de bilis. Para aliviar el dolor, se recomienda mojar una toalla con agua tibia y aplicarla en el área afectada durante 10 a 15 minutos. También se puede utilizar una almohadilla térmica o una botella de agua caliente para obtener el mismo efecto. Es importante tener precaución y evitar colocar la superficie caliente directamente sobre la piel para evitar quemaduras. Se recomienda repetir este proceso hasta que el dolor desaparezca.

¿Qué pastilla es buena para desinflamar la vesícula?

¿Qué pastilla es buena para desinflamar la vesícula?
El ursodiol es utilizado para disolver los cálculos biliares en personas que no desean o no pueden someterse a una cirugía para removerlos. También se utiliza para prevenir la formación de cálculos biliares en personas con sobrepeso que pierden peso rápidamente. Además, se utiliza para tratar a personas con colangitis biliar primaria (CBP), una enfermedad hepática autoinmune anteriormente conocida como cirrosis biliar primaria. El ursodiol pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes de disolución de cálculos biliares. Su acción consiste en reducir la producción de colesterol y disolver el colesterol en la bilis para evitar la formación de cálculos, así como disminuir los niveles tóxicos de ácidos biliares que se acumulan en la cirrosis biliar primaria.

¿Cómo saber si la vesícula biliar está inflamada?

¿Cómo saber si la vesícula biliar está inflamada?
La inflamación de la vesícula biliar suele ser causada por una obstrucción debido a piedras o lodo biliar, lo cual impide el flujo adecuado de la bilis hacia el intestino al bloquear la salida de la vesícula.

Los síntomas de la inflamación de la vesícula pueden variar en cada paciente, pero los más comunes incluyen un dolor intenso que se extiende desde la boca del estómago hasta la parte inferior de las costillas del lado derecho, dolor en la espalda o hombro derecho, náuseas o vómitos.

Existen varios factores que favorecen la formación de piedras o lodo en la vesícula, siendo los principales ser del sexo femenino, tener más de 40 años, haber tenido embarazos múltiples, utilizar anticonceptivos orales, tener sobrepeso o perder peso rápidamente, y tener niveles elevados de colesterol o triglicéridos.

Es importante mencionar que las mujeres son más propensas al desarrollo de lodo o piedras en la vesícula debido a factores de riesgo, especialmente hormonales.

¿Cómo evitar una cirugía de vesícula?

Una vez que se diagnostican los cálculos en la vesícula, es necesario extirparlos. Durante los períodos en los que no comemos, la bilis producida por el hígado se acumula en la vesícula. Cuando volvemos a comer, especialmente si es una comida rica en grasa, la vesícula libera esa bilis para ayudar en el proceso de digestión. Sin embargo, en algunos casos, debido a procesos bioquímicos anormales, pueden formarse cálculos que obstruyen el conducto de salida de la vesícula. El doctor Ricardo Funke, cirujano de Clínica Las Condes, explica que la única forma de prevenir un ataque a la vesícula una vez que se diagnostican los cálculos es a través de la cirugía de extracción de la vesícula o colecistectomía. Esta cirugía generalmente se realiza de forma laparoscópica, mediante pequeñas incisiones en la pared abdominal, lo que tiene ventajas como menor dolor postoperatorio, menos complicaciones y una estadía hospitalaria más corta. En casos de inflamación prolongada que dificulten la operación laparoscópica, se puede optar por la cirugía abierta. La cirugía de extracción de la vesícula se realiza en el quirófano con anestesia general y tiene una duración aproximada de 45 minutos. En promedio, la hospitalización es de un día y los pacientes reciben instrucciones de seguir una dieta liviana y realizar actividad moderada durante una semana.

¿Qué pasa si se rompe la vesícula?

¿Qué pasa si se rompe la vesícula?
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar, un órgano en forma de pera ubicado encima del hígado que almacena la bilis. Cuando la vesícula biliar está inflamada, puede causar dolor en la parte superior derecha o en el abdomen medio, y esa área puede sentirse sensible al tacto.

La bilis se produce en el hígado y se acumula en la vesícula biliar antes de ser empujada hacia el intestino delgado para ayudar en la digestión de los alimentos. Sin embargo, cuando el conducto cístico, que drena la bilis almacenada en la vesícula biliar, se bloquea generalmente debido a un cálculo biliar, la vesícula se hincha e infecta, lo que resulta en colecistitis. Además, el cálculo biliar también puede atascarse en el conducto biliar común, lo que requiere un procedimiento para eliminar o prevenir el bloqueo.

La colecistitis puede presentarse de dos formas: aguda y crónica. La colecistitis aguda ocurre repentinamente y se caracteriza por un dolor agudo en la parte media o superior derecha del abdomen. En casos graves, la vesícula biliar puede romperse y liberar bilis en el abdomen, lo que causa un dolor severo y requiere atención médica inmediata. Por otro lado, la colecistitis crónica se caracteriza por episodios recurrentes de inflamación moderada e irritación, lo que puede dañar la pared de la vesícula biliar y hacer que se vuelva más gruesa, más pequeña y menos funcional.

Otros síntomas de la colecistitis incluyen náuseas, vómitos, fiebre, dolor abdominal que empeora al respirar profundamente, y dolor abdominal y calambres después de las comidas, especialmente las grasas.

¿Qué hace la Buscapina en la vesícula?

¿Qué hace la Buscapina en la vesícula?
La Buscapina no actúa sobre las piedras en la vesícula, pero puede ayudar a mitigar el daño y el espasmo en caso de que una piedra salga de la vesícula y cause un cólico biliar. Es importante tener en cuenta que la Buscapina no ataca el problema de las piedras en la vesícula en sí, sino que ayuda a desinflamarla.

Este medicamento se utiliza para tratar los espasmos del tracto gastrointestinal, espasmos y trastornos de la motilidad en las vías biliares, y espasmos del tracto genitourinario en adultos y niños mayores de 6 años.

Sin embargo, hay ciertas situaciones en las que no debes tomar Buscapina. Estas incluyen ser alérgico al butilbromuro de escopolamina o a cualquiera de los componentes del medicamento, tener glaucoma de ángulo estrecho sin tratamiento, hipertrofia de la próstata, retención de orina debido a una patología uretroprostática, estenosis mecánica del tracto gastrointestinal o del píloro, íleo paralítico u obstructivo, taquicardia, megacolon o miastenia gravis.

Para determinar la causa exacta del dolor en la vesícula, se pueden realizar diferentes exámenes médicos, como análisis de sangre para evaluar la función hepática, radiografía abdominal, ecografía biliar para detectar cálculos biliares, tomografía computarizada para evaluar los cambios estructurales del órgano, gammagrafía HIDA para medir el vaciado de la vesícula biliar, prueba CPRE para colocar un tinte en los conductos del páncreas, la vesícula biliar y el hígado, y resonancia magnética para detallar las estructuras de los órganos.

Estos exámenes ayudan a precisar el problema y establecer el diagnóstico adecuado para cada paciente. Si estás considerando la remoción de la vesícula, es importante informarte adecuadamente para tomar la mejor decisión.

¿Cuánto tiempo puede durar una persona con dolor de vesícula?

La mayoría de las personas que tienen piedras o cálculos en la vesícula biliar no presentan síntomas. Aproximadamente el 80% de las personas con piedras en la vesícula pueden pasar más de 20 años sin experimentar ningún síntoma. Estas piedras son más comunes en personas con antecedentes familiares de piedras en la vesícula, sobrepeso, consumo excesivo de azúcar, embarazo, falta de ejercicio regular y pérdida rápida de peso. La vesícula biliar es un órgano pequeño en forma de pera que se encuentra debajo del hígado. El hígado produce bilis, que se almacena en la vesícula biliar. Cuando se consume comida, especialmente alimentos grasos, la vesícula biliar libera la bilis al intestino delgado a través del conducto cístico. La formación de piedras o cálculos en la vesícula biliar se conoce como colelitiasis. Si una piedra se encuentra en el conducto biliar común, se le llama coledocolitiasis. La inflamación de la vesícula biliar se conoce como colecistitis, que puede ser aguda o crónica. En casos raros, la vesícula biliar puede perforarse, lo cual puede ser mortal. La colecistectomía es la cirugía para remover la vesícula biliar, generalmente para tratar el cólico biliar causado por piedras o cálculos. Los síntomas del cólico biliar incluyen dolor abdominal agudo que puede durar de 30 minutos a 24 horas, y en algunos casos puede haber fiebre. El ultrasonido abdominal es la prueba más común para diagnosticar la presencia de piedras en la vesícula biliar. La colecistectomía laparoscópica es una técnica quirúrgica innovadora que se realiza a través de pequeñas incisiones en el abdomen, lo que reduce el riesgo de infección y el tiempo de recuperación. La colecistectomía abierta es una cirugía en la que se realiza una incisión más grande en el lado derecho del abdomen para remover la vesícula biliar. Al remover la vesícula biliar, se alivia el dolor y se trata la infección, evitando que las piedras vuelvan a formarse. Sin embargo, existen riesgos asociados con la cirugía, como hemorragia, lesión del conducto biliar, fiebre, lesión hepática e infección.

Concluir

El tiempo que puede durar una persona con dolor de vesícula varía dependiendo de la causa y la gravedad del problema. Si tienes dolor de vesícula inflamada, es importante buscar atención médica. Si la vesícula se rompe, puede causar una infección grave y requerir cirugía de emergencia. Consulta a un médico para obtener el tratamiento adecuado. No se recomienda automedicarse para desinflamar la vesícula. Si se necesita una cirugía de vesícula, es importante seguir las recomendaciones médicas para evitar complicaciones. La Buscapina puede ayudar a aliviar los síntomas del dolor de vesícula, pero es importante consultar a un médico antes de tomar cualquier medicamento. Los síntomas de una vesícula biliar inflamada pueden incluir dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre. Si experimentas estos síntomas, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado.

Enlace fuente

https://hospiten.com/laparoscopia-de-la-vesicula

https://www.healthline.com/health/es/alivio-del-dolor-de-la-vesicula-biliar

https://www.radiologyinfo.org/es/info/cholecystitis

https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a699047-es.html

https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Cirugia-Adultos/Ataque-de-vesicula-%C2%BFSe-puede-prevenir

https://www.tanisalud.com/blog/explicaciones/medicamentos-para-aliviar-el-dolor-de-la-vesicula-biliar

https://www.topdoctors.mx/articulos-medicos/como-saber-si-tengo-inflamada-la-vesicula-biliar

Estás viendo: Cuando Acudir A Urgencias Por Dolor De Vesicula

Advertisement

Leave a Reply

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh