La hernia inguinal operada puede volver a salir, ya que la cirugía no garantiza una cura permanente. Es importante seguir las recomendaciones médicas y tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de recurrencia.
¿Cuánto tarda en cicatrizar una malla?
La duración de la recuperación después de una intervención quirúrgica está directamente relacionada con la magnitud de la cirugía y el tipo de trabajo realizado. En el caso de trabajos que requieren un esfuerzo físico significativo, se recomienda un período de recuperación de 45 días. Sin embargo, si la cirugía es de menor importancia y el trabajo no implica un esfuerzo físico intenso, generalmente se necesitan solo tres semanas para volver a trabajar.
¿Cuánto tarda en cicatrizar una hernia inguinal por dentro?
Se aconseja mantenerse activo y caminar después de la cirugía. Los niños pequeños no tienen restricciones después de una reparación de hernia rutinaria, pero los niños mayores deben evitar deportes de contacto durante al menos 3 semanas. Aunque la reparación de la hernia no está en peligro, un golpe en el área de la incisión podría abrir la herida. La recuperación completa se espera en un período de 2 a 4 semanas.
Durante varias semanas después de la cirugía, se debe evitar hacer esfuerzos o levantar objetos pesados. El paciente no debe sumergirse en la bañera durante al menos 5 días, ya que la humedad puede desprender el vendaje de la piel y abrir la herida. A los niños pequeños se les puede lavar el cuerpo con una esponja y los niños mayores pueden ducharse al día siguiente de la cirugía. Es importante secar cuidadosamente los vendajes después de ducharse.
¿Cómo saber si se ha roto la malla de una hernia?
Cuando un paciente experimenta complicaciones con su malla de hernia después de la cirugía, es crucial que se lo comunique a un médico lo más pronto posible. Esto se debe a que estos síntomas pueden empeorar y requerir cirugías o tratamientos adicionales.
Algunos síntomas comunes de lesiones causadas por mallas de hernia incluyen hinchazón, acumulación de líquido alrededor de la malla, piel caliente cerca de la incisión, problemas en la cicatrización de heridas, náuseas o vómitos, y dolor crónico. Si estos síntomas ocurren en cualquier momento después de la implantación de la malla de hernia, es importante compartirlo con un médico de atención primaria o el cirujano, ya que la malla podría necesitar ser retirada.
Si la malla de hernia se rompe, su implantación se vuelve inútil, ya que el paciente tendrá que enfrentar más problemas médicos. Según The BMJ, muchos pacientes han reportado estos problemas relacionados con los síntomas de la malla de hernia.
¿Cómo sé si se me ha movido la malla en la hernia inguinal?
La migración de la malla de hernia puede ocurrir de dos maneras. La migración primaria es causada por una colocación incorrecta o inadecuada de la malla. En este caso, la malla se desprende de los tejidos a los que se ha fijado quirúrgicamente debido a la presión externa. Por otro lado, la migración secundaria es el resultado de una infección o respuesta inflamatoria que provoca la formación de tejido cicatricial. En este caso, la malla comienza a erosionarse y encogerse a lo largo del tiempo, lo que puede causar que se mueva. Si la malla no se incrusta en un órgano, puede plegarse formando una bola conocida como meshoma, lo cual puede causar lesiones nerviosas graves. La mayoría de las mallas para hernias están hechas de polipropileno y otros materiales como titanio o metales. Sin embargo, estos materiales pueden provocar inflamaciones, reacciones alérgicas, migración o rotura de la malla. Algunos productos de malla han sido retirados debido a que fueron la principal causa de perforación y obstrucción intestinal, según un análisis de la FDA de los informes de acontecimientos adversos médicos.
¿Cuánto dura una malla para hernia inguinal?
Si necesitas el consejo de un especialista, reserva una consulta en línea y recibirás todas las respuestas sin salir de casa. El Dr. Raúl Guillermo Cruz Zentella, urólogo en Zapopan, explica que las mallas utilizadas en la reparación de una hernia inguinal se integran al cuerpo formando fibrosis y mejorando la resistencia de los tejidos. Su vida útil puede ser de por vida. El Dr. Rafael Fernández Treviño, cirujano general en Monterrey, menciona que las mallas utilizadas en este procedimiento son permanentes, siempre y cuando no se infecten o se muevan, por lo que no es necesario retirarlas después de cierto tiempo. El Dr. Francisco Perez Aguilar, cirujano general en Cuauhtémoc, afirma que una vez colocada la malla, sin importar el material del cual esté elaborada, no tiene una fecha de caducidad y no necesita ser cambiada o renovada. La Dra. Elisa Duarte Valdés, cirujano general en Cuauhtémoc, explica que las mallas no tienen un tiempo de vida útil, ya que su función es formar fibrosis y terminan integrándose al tejido, por lo que no se cambian ni se retiran. El Dr. Alejandro Cuevas, cirujano general en Boca del Río, menciona que las mallas protésicas no tienen una caducidad ni un tiempo de vida una vez colocadas en el paciente, ya que se integran o se recubren de material de granulación e inflamación, lo que les da mayor firmeza al tejido. Por último, el Dr. Froylan Cervantes Torrijos, cirujano general en Naucalpan de Juárez, asegura que si la operación está bien realizada, la malla es eterna y se integra al cuerpo.
¿Cuánto tiempo dura la malla de una hernia?
Las mallas son utilizadas para reparar hernias al integrar el tejido humano entre sus fibras, creando un tejido resistente que reemplaza el orificio generado por la hernia. Aunque los pacientes suelen tener dudas sobre estas mallas, ya que se convertirán en parte de su organismo de por vida, no deben preocuparse, ya que son flexibles, biocompatibles, resistentes a la tensión y vienen en una gran variedad de tamaños. El material utilizado para las mallas es el monofilamento de polipropileno, que es altamente resistente y flexible. Las mallas no caducan, ya que se integran completamente en el cuerpo y se reabsorben en unos meses. Además, es muy raro que causen rechazo o reacciones alérgicas, ya que son biocompatibles. Los tamaños de las mallas varían y pueden ser recortados en el quirófano si es necesario. Después de la fijación de la malla, los síntomas normales son los propios de una cirugía laparoscópica o abierta, como un ligero bulto en la zona que se reduce con el tiempo. Después de un mes de la cirugía, no debería haber síntomas como vómitos o malestar al realizar esfuerzos. Se recomienda la movilización precoz y la práctica de deporte ligero a partir del 6º u 8º día de la intervención, aunque el ejercicio físico intenso debe ser evaluado individualmente. En algunos casos, puede ser necesario el uso de una faja de contención para la movilidad. El tiempo estimado de recuperación es de 24 a 48 horas para la vida habitual y entre 6 y 8 días para volver al trabajo, siempre y cuando no implique esfuerzo físico. La malla no se ve afectada por la pérdida de peso, pero es importante evitar el sobrepeso y la obesidad por motivos de salud. En la mayoría de los casos, el ejercicio físico ligero está permitido después de la cirugía, pero el ejercicio intenso debe ser consultado con el médico.
¿Cómo cuidarme para que no me salga una hernia después de una cirugía?
Existen diversas causas que pueden provocar la aparición de una hernia. En términos simples, una hernia se produce cuando hay un defecto en la pared muscular que permite que los órganos y tejidos se salgan. Afortunadamente, las hernias pueden ser tratadas mediante una cirugía mínimamente invasiva o laparoscópica.
Las razones por las que puede desarrollarse una hernia son variadas. Algunas personas que realizan trabajos físicos que requieren un esfuerzo extremo, como obreros que levantan cargas pesadas o deportistas que levantan pesas sin haber fortalecido previamente sus músculos, pueden adquirir una hernia. Además, las personas con problemas de obesidad tienen mayor riesgo de desarrollar una hernia debido a la presión intraabdominal causada por el exceso de peso. Las personas que padecen enfermedades crónicas, como tos crónica, bronquitis o problemas de próstata, también pueden desarrollar hernias debido al aumento de presión en el abdomen. Los adultos mayores, debido al debilitamiento de los tejidos musculares asociado con la edad, también están en riesgo de desarrollar hernias. Otros factores de riesgo incluyen el tabaquismo crónico, la falta de ejercicio y actividad física, y haberse sometido a una cirugía tradicional abierta con una incisión superior a los 15 centímetros, lo cual se conoce como eventración. Incluso los niños y los bebés pueden desarrollar hernias, especialmente si nacen prematuramente.
Para prevenir la aparición de una hernia, es importante mantener una rutina de ejercicio y actividad física constante para mantener los músculos saludables. Si usted realiza trabajos o ejercicios que implican levantar cargas pesadas, es recomendable consultar a un médico especialista sobre cómo prevenir una hernia. En el Centro de Cirugía Laparoscópica, podemos ayudarlo a resolver su problema de hernia mediante una cirugía laparoscópica. Puede programar una cita a través de nuestro enlace y conocer las ventajas de tratar su hernia a tiempo.
Concluir
No se puede determinar si se ha movido la malla de una hernia inguinal sin una evaluación médica. La duración de una malla de hernia varía según el tipo y la calidad del material utilizado. Para prevenir una hernia después de la cirugía, es importante evitar levantar objetos pesados y seguir las recomendaciones del médico. La cicatrización de una hernia inguinal por dentro puede tomar varias semanas o meses, dependiendo de la persona y el tipo de cirugía. La cicatrización de una malla también puede variar según el individuo y las circunstancias específicas.
Enlace fuente
https://topclassactions.com/es/lawsuit-settlements/medical-devices/can-a-hernia-mesh-move/
https://www.clinicaserralta.com/como-es-la-malla-utilizada-para-reparar-las-hernias/
https://www.centrocirugialaparoscopica.com/2021/05/31/por-que-me-salio-una-hernia/
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_presentations/100027_4.htm
Estás viendo: Hernia Inguinal Operada Puede Volver A Salir