La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque se cree que la diabetes no se contagia por la saliva, es importante mantener una buena higiene bucal para prevenir complicaciones relacionadas con esta enfermedad.
¿Cómo se puede transmitir la diabetes?
La diabetes no es una enfermedad contagiosa y no se puede transmitir de una persona a otra. Aunque algunos estudios sugieren que la diabetes tipo 1 puede ser desencadenada por factores ambientales como virus, la mayoría de las personas que la desarrollan tienen una predisposición genética heredada.
¿Cómo se siente la boca cuando tienes diabetes?
Si tienes diabetes, es importante que revises regularmente tu boca para detectar posibles problemas. Algunas personas pueden notar que sus encías están hinchadas y sangran al cepillarse o usar hilo dental. Otras pueden experimentar sequedad, dolor, parches blancos o un mal sabor en la boca. Todos estos síntomas son razones para acudir a un dentista.
¿Cómo afecta la diabetes en la sexualidad de la mujer?
La diabetes puede afectar negativamente el deseo sexual y la capacidad de disfrutar de las relaciones íntimas. En el caso de las mujeres, la sequedad vaginal puede causar molestias e incluso dolor durante el acto sexual. Esto puede ser causado por daño en los nervios, disminución del flujo sanguíneo, medicamentos y cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo o la menopausia.
Es importante hablar con su médico si experimenta algún problema sexual. El médico puede ofrecerle opciones, como el uso de lubricantes vaginales o la realización de ejercicios que pueden mejorar su respuesta sexual.
¿Cómo se ven los labios cuando tienes diabetes?
Si experimenta sequedad en la boca, es posible que sienta que está pegajosa. También puede notar mal aliento y la aparición de llagas en la boca, labios agrietados, especialmente en las esquinas, y garganta seca. Además, puede tener dificultades para hablar. Algunas personas con sequedad en la boca también experimentan sed excesiva. Otros síntomas a tener en cuenta son dolor de garganta, voz ronca y lengua seca e inflamada. Es importante tener en cuenta que cada persona puede experimentar algunos o la mayoría de estos síntomas, ya que varían de una persona a otra.
¿Cómo hacer una prueba casera para saber si tengo diabetes?
Los signos de la diabetes abarcan un aumento de la sed y la necesidad de orinar, un incremento del apetito, fatiga, visión borrosa, entumecimiento o hormigueo en las extremidades, úlceras que no sanan y pérdida de peso inexplicada. Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden manifestarse rápidamente en unas pocas semanas, mientras que los síntomas de la diabetes tipo 2 suelen desarrollarse lentamente a lo largo de varios años y pueden ser tan leves que pasan desapercibidos. Muchas personas con diabetes tipo 2 no presentan síntomas y solo se dan cuenta de su condición cuando surgen complicaciones relacionadas con la diabetes, como problemas de visión o cardíacos.
¿Qué produce la diabetes en la boca?
Si los niveles de azúcar en la sangre están elevados, también lo estarán en la saliva. Las bacterias presentes en la placa dental, una sustancia pegajosa, se alimentan de este azúcar. Algunas de estas bacterias pueden provocar caries dentales y enfermedades de las encías. Si no se tratan las caries dentales, pueden ocasionar la pérdida de los dientes.
En el caso de las personas con diabetes, las enfermedades de las encías pueden ser más graves y tardar más tiempo en sanar. Además, si se padece de enfermedades de las encías, puede resultar más difícil controlar la diabetes.
Esto es un resumen general de cómo la diabetes puede afectar la salud bucal.
Es posible que experimente una disminución en la producción de saliva, lo cual puede causar la sensación de sequedad en la boca. Algunos medicamentos también pueden provocar sequedad bucal. Además, es posible que las encías se inflamen y sangren con frecuencia, lo cual son signos de enfermedades de las encías. Las infecciones bucales pueden tardar más tiempo en sanar.
¿Cuántas veces se orina cuando se tiene diabetes?
Los síntomas que puede presentar un niño con diabetes incluyen la necesidad de orinar con frecuencia y en grandes cantidades, sed excesiva y consumo de líquidos en abundancia, aumento del apetito y pérdida de peso involuntaria. Además, puede experimentar cansancio. Cuando los niveles de azúcar en sangre están elevados, parte de este exceso de azúcar se elimina a través de la orina, lo que se conoce como glucosuria. Para que la glucosa se elimine por la orina, es necesario que se disuelva en grandes cantidades de agua, lo que resulta en una mayor eliminación de agua a través de la orina. Estos síntomas son característicos de la diabetes. La persona con diabetes puede orinar con frecuencia y en grandes cantidades, incluso durante la noche. Es común que comiencen a mojar la cama por las noches después de haber retenido la orina durante un tiempo. Para compensar la pérdida de agua a través de la orina, el niño tiene sed y bebe muchos líquidos. Además, debido a la falta de insulina, las células no pueden utilizar la glucosa como fuente de energía, lo que lleva al niño a comer en exceso para tratar de compensarlo. Sin embargo, a pesar de comer más, las células del organismo siguen sin recibir suficiente energía de la glucosa. Como resultado, las células extraen energía de las grasas, lo que produce acetona y cuerpos cetónicos como desecho, que también se eliminan a través de la orina. A pesar de comer más, el niño con diabetes sigue sin tener suficiente energía y debe movilizar las reservas de grasa, lo que lleva a la pérdida de peso y al cansancio.
¿Cómo es la orina de las personas con diabetes?
Thomas Willis (1621-1675) fue un médico inglés que desempeñó un papel fundamental en la historia de la anatomía, la fisiología y la neurología. Fue pionero en sus investigaciones neuroanatómicas y en 1662 fue uno de los fundadores de la Royal Society. Willis realizó un experimento en el que sumergió sus dedos en la orina de un paciente con diabetes y probó su sabor. Este simple acto tuvo una gran importancia en el conocimiento de la enfermedad diabética.
Aunque médicos como Sushruta en la India y Avicena en el mundo árabe habían señalado el sabor de la orina como un signo de diabetes, nadie en los países occidentales había probado la orina para diagnosticar la enfermedad. Sentir el sabor dulzón en su paladar fue un descubrimiento extraordinario no solo para Willis, sino para toda la medicina occidental.
En su obra “Pharmaceutice rationalis” publicada entre 1674 y 1675, Willis intenta explicar el mecanismo de acción de los medicamentos en el sistema digestivo, la sangre y los órganos. Estudia diferentes tipos de medicamentos, incluyendo los diuréticos, y menciona por primera vez el sabor dulce que a veces presenta la orina. Aunque no puede explicar por qué ocurre esto, su descripción se considera la primera europea de la diabetes sacarina, un tema importante en la patología química.
Willis fue un pionero riguroso en varios campos de la medicina y realizó las primeras descripciones de las arterias de la base del cerebro. En cuanto a la diabetes, afirmó que la orina del paciente era tan dulce como la miel y predijo que el paciente se debilitaría, se dormiría y finalmente moriría.
Gracias a su método analítico, Willis logró establecer dos tipos de diabetes: la diabetes mellitus, que se caracteriza por una orina dulce y afectaba a la mayoría de los pacientes en ese momento, y la diabetes insípida, que se caracterizaba por sed marcada y abundante excreción de orina sin sabor dulce. Willis afirmó que la diabetes estaba relacionada con la sangre y no con la debilidad renal, como se creía en ese entonces. El tiempo demostró que tenía razón y sus sospechas se confirmaron con las investigaciones de Matthew Dobson un siglo después.
Concluir
La boca puede sentirse seca y tener un sabor metálico cuando se tiene diabetes. La enfermedad puede causar problemas en las encías y aumentar el riesgo de infecciones bucales.
La diabetes puede causar sequedad en la boca y aumentar el riesgo de infecciones bucales. Los labios pueden verse secos y agrietados debido a la falta de hidratación.
La diabetes no se transmite de persona a persona. Es una enfermedad crónica que se desarrolla debido a la falta de producción o respuesta a la insulina en el cuerpo.
La orina de las personas con diabetes puede contener niveles altos de glucosa, lo que puede hacer que sea más pegajosa y tenga un olor dulce.
No se puede hacer una prueba casera para saber si se tiene diabetes. Es necesario acudir a un médico para realizar pruebas de glucosa en sangre y orina.
Las personas con diabetes pueden orinar con más frecuencia debido a la necesidad de eliminar el exceso de glucosa en la sangre a través de la orina.
La diabetes puede afectar la sexualidad de la mujer al causar problemas de lubricación vaginal, disminución del deseo sexual y dificultades para alcanzar el orgasmo. Es importante buscar ayuda médica para abordar estos problemas.
Enlace fuente
https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/la-diabetes-y-la-salud-oral
https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/living/diabetes-oral-health.html
https://dentaltorrepacheco.es/sabias-existe-relacion-diabetes-boca-seca/
https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/diabetes-mellitus-tipo-1
https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/resources/features/diabetes-and-women.html
You are watching: La Diabetes Se Contagia Por La Saliva