los antiguos sumerios, quienes la utilizaron por primera vez alrededor del año 3500 a.C. Esta innovación revolucionó el transporte y la industria, y sentó las bases para el desarrollo de la civilización humana.
¿Por qué se llama rueda?
La importancia de la rueda en el desarrollo humano y su uso en diferentes medios de transporte.
¿Qué es la rueda resumen?
La rueda, una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje, es considerada una máquina simple y forma parte de los elementos de máquinas. Su invención ha sido fundamental en la historia de la humanidad, ya que ha sido de gran utilidad en la elaboración de alfarería, en el transporte terrestre y como componente esencial en diversas máquinas. Aunque su origen se desconoce, su versatilidad y múltiples usos han sido clave en el progreso humano.
¿Qué invento de Mesopotamia se utiliza hoy en día?
xxxxx Mesopotamia las desarrollaron y compartieron con otras civilizaciones a través del comercio a larga distancia. Los imperios acadio y asirio jugaron un papel importante en la difusión de estos inventos, pero fue el Imperio aqueménida persa quien realmente impulsó este proceso al obtener el control de la región y expandirse hasta las fronteras de la India.
Tras la caída del Imperio aqueménida, Alejandro el Grande tomó el control en el 330 a.C. Su expansión hacia Occidente permitió un mayor intercambio comercial y la difusión de más mercancías y tecnologías en esa dirección. Aunque Alejandro murió, el Imperio seléucida continuó con esta política.
En el 226 d.C., el Imperio sasánida absorbió la región y heredó los logros del pasado. En muchos casos, incluso los mejoraron antes de compartirlos con otras civilizaciones. Hoy en día, estas innovaciones, como la escritura, la medida del tiempo, la rueda y las matemáticas, están tan arraigadas en nuestra vida cotidiana que no se considera su origen. Sin embargo, en su momento, hace mucho tiempo, ninguna de ellas existía hasta que los habitantes de la antigua Mesopotamia las desarrollaron y compartieron con otras civilizaciones a través del comercio a larga distancia.
¿Qué beneficios trajo al hombre el inventó de la rueda?
La aparición de la rueda industrial no se mencionó hasta mucho después de su invención inicial. Sin embargo, fue el soporte industrial el que facilitó su evolución durante la primera revolución industrial, que tuvo lugar entre 1760 y 1780. Este soporte se utilizó principalmente en el sector textil y metalúrgico, gracias a la creación de la máquina de vapor y la lanzadera volante.
La introducción de la rueda de metal debajo de estructuras específicas fue de gran ayuda para manejar el creciente volumen de producción de la época. Con el tiempo, se desarrollaron cojinetes de bolas y rodillos. Durante la segunda revolución industrial, se inventó el caucho vulcanizado, que se utilizó en las ruedas industriales.
La evolución de la rueda trajo consigo numerosas ventajas, como facilitar actividades importantes en cada era de la humanidad, como la alfarería, el transporte de animales y objetos pesados, y el funcionamiento de maquinarias durante las dos revoluciones industriales.
En la actualidad, las ruedas industriales pueden estar hechas de diferentes materiales, como metal, termoplástico, neumático con núcleo de metal y plástico con revestimiento de caucho. Los soportes también pueden ser de aluminio, acero inoxidable, zamak o plástico. Estos materiales permiten que las ruedas sean adecuadas para soportar cualquier tipo de carga en cualquier industria.
¿Cuál es el origen de la rueda?
La invención de la rueda ha sido uno de los avances más importantes en la historia de la humanidad. Surgió al final del periodo neolítico, en el quinto milenio antes de Cristo. En sus inicios, las ruedas eran simples discos con un agujero en el centro, utilizadas principalmente en la alfarería. Las civilizaciones del antiguo Egipto y Mesopotamia fueron las encargadas de difundir su uso en el transporte.
Inicialmente, las ruedas de transporte eran de madera y tenían un orificio en el centro donde se insertaba un eje para permitir el movimiento. Sin embargo, un avance significativo fue la incorporación de radios, barras rígidas que unían la región perimetral de la rueda con su centro. Esto hizo que las ruedas fueran más ligeras y se necesitara menos material. Se atribuye a los egipcios esta innovación, que permitió aumentar la velocidad de los vehículos de transporte. Además, la llegada del hierro y el bronce fue otro elemento destacado, ya que se utilizó para crear un borde de metal que evitaba el desgaste rápido de la madera.
La mejora de la rueda también dio lugar a la fabricación de los primeros vehículos agrícolas, que facilitaron las labores en el campo, así como otros vehículos para el transporte de materiales.
A finales del siglo XIX, se desarrollaron los primeros neumáticos para ruedas. Estos estaban compuestos por cubiertas de caucho que se ajustaban a la rueda y proporcionaban mayor adherencia en los pavimentos.
¿Que nos legó la cultura china?
La tecnología en China es un indicador de su poder e influencia en el extranjero. Investigadores chinos tienen una presencia destacada en diferentes áreas de la inteligencia artificial. En un evento académico, expertos de la Universidad Veracruzana discutieron la importancia de los inventos y la tecnología china a lo largo de la historia. China se ha convertido en la mayor potencia mundial, liderando el camino en la implementación de alta tecnología. El gobierno chino ha declarado que liderará el desarrollo de la inteligencia artificial en 2030. La cultura china ha sido pionera en conocimiento y progreso desde la antigüedad, siendo creadora de numerosos inventos que han influido en el desarrollo de la humanidad. El mercado de comercio electrónico chino está valorado en dos billones de dólares, superando a Estados Unidos y Europa juntos. China ha implementado una estrategia de tecnonacionalismo para depender menos del extranjero en investigación y desarrollo. La tecnología es esencial para aumentar la productividad y las exportaciones de un país, pero para China también es un medidor de su poder e influencia en el extranjero. Los investigadores chinos tienen una presencia importante en diferentes ramas de la inteligencia artificial, como el reconocimiento de patrones y la visión computacional. China ha desarrollado sus propias redes sociales para evitar el uso de las occidentales. La tecnología 5G y el Internet de las cosas suponen una revolución tecnológica en China, permitiendo intervenciones quirúrgicas y coordinación de labores agrícolas a través de sensores. El Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial en México busca preparar a jóvenes en áreas tecnológicas relacionadas con la IA. Es importante educarnos y capacitarnos para seguir el avance tecnológico de las potencias mundiales.
¿Cuál fue el legado de Mesopotamia?
Mesopotamia, conocida como la tierra entre ríos, fue el lugar de origen de una de las primeras civilizaciones de la humanidad. Esta región, ubicada entre los ríos Tigris y Eufrates, presenció el surgimiento de algunas de las primeras ciudades conocidas. Actualmente, corresponde aproximadamente a Irak y el noreste de Siria. Fue en Mesopotamia donde se originaron mitos primigenios como el Poema de Gilgamesh, la primera epopeya escrita. Además, fue el lugar donde se desarrolló la escritura y se sucedieron diversas civilizaciones, desde los Sumerios hasta el Imperio Persa. El legado de Mesopotamia es vasto y diverso, incluyendo contribuciones en áreas como la escritura, la rueda, las leyes, los sistemas hidráulicos, la astronomía, el calendario, el arte y la arquitectura. Esta herencia milenaria sigue siendo valorada hasta el día de hoy.
El autor de este contenido es Víctor Hugo López S, quien cuenta con una amplia formación académica en Historia del Arte. Ha obtenido un Diplomado en Estudios Avanzados DEA en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona en España, así como estudios avanzados en Historia del Arte e Historia Antigua en la Westfälische Wilhelms-Universität Münster en Alemania. Además, es Licenciado en Historia y Bachiller en Historia del Arte por la Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente, se desempeña como profesor de Teoría e Historia del Arte en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y como profesor de Arte Grecorromano en el Centro de Estudios Clásicos Giussepina Grammatico de la UMCE. Ha participado en conferencias y congresos en varios países y ha sido consultor y evaluador en el área de Educación Artística en instituciones como el MINEDUC y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes FONDART.
Este contenido forma parte de las actividades realizadas online en el marco del ciclo sobre Antiguas Civilizaciones. Además, se han llevado a cabo actividades presenciales tanto en Santiago como en Concepción. También se invita a participar en UDDVecina, una iniciativa en la que se fomenta la participación de la comunidad. Para obtener más información, se puede seguir a la organización en sus redes sociales como Facebook, LinkedIn, YouTube e Instagram.
Concluir
El origen de la rueda se remonta a la antigua Mesopotamia, donde se utilizaba para facilitar el transporte de cargas pesadas. Su invención revolucionó la forma en que el hombre se desplazaba y permitió el desarrollo de la civilización. Hoy en día, la rueda sigue siendo un invento fundamental en nuestra vida diaria, utilizada en vehículos, maquinaria y otros dispositivos.
Enlace fuente
https://helloauto.com/glosario/rueda
https://academicos.fciencias.unam.mx/baga/rueda/
https://uddvecina.udd.cl/2021/01/12/mesopotamia-el-legado-de-una-de-las-primeras-civilizaciones/
https://blogs.unsw.edu.au/nowideas/blog/2020/04/rueda-industrial-desarrollo-social-empresarial/
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1859/inventos-mesopotamicos/
Estás viendo: La Invención De La Rueda Se Le Atribuye A