Porque Crees Que Es De Ese Tema

Creo que es importante hablar sobre el tema de la inteligencia artificial y la detección de anomalías porque su impacto en la sociedad es cada vez mayor y su aplicación en diversos campos es fundamental para el desarrollo tecnológico.

Porque Crees Que Es De Ese Tema

Es fundamental continuar aprendiendo y adquiriendo conocimientos a lo largo de nuestra vida, ya que esto nos permite tomar decisiones informadas, desarrollar habilidades para resolver problemas y mejorar nuestra comunicación con los demás.

¿Cuáles son las características de un cuento popular?

Los cuentos populares son relatos extraordinarios transmitidos oralmente que narran hechos imaginarios con personajes humanos y criaturas fantásticas como duendes, gigantes y animales que hablan y razonan. Estos cuentos suelen tener múltiples versiones y difieren en detalles y desenlaces según el país o región en que se cuenten. Al igual que en los sueños, las aventuras narradas en los cuentos infantiles trascienden el tiempo y el espacio.

¿Qué es un cuento social?

El empleo de un relato social puede disminuir la ansiedad de un niño en situaciones sociales nuevas o desafiantes, al mismo tiempo que fomenta su independencia. Estos relatos describen de manera clara aspectos importantes de una actividad o evento social, incluyendo posibles escenarios, emociones que el niño podría experimentar, cómo otros podrían sentirse o reaccionar, y las expectativas de comportamiento adecuado. Esto contribuye a que el niño comprenda mejor la situación social y le ayuda a aprender habilidades o comportamientos positivos que también puede aplicar en el futuro.

¿Qué es un cuento fantástico y sus características?

¿Qué es un cuento fantástico y sus características?
Las características generales del discurso narrativo y los procedimientos de la narración se mencionan en ambos sitios. También se mencionan las características de los cuentos fantásticos y maravillosos. Se pueden buscar ejemplos de cuentos fantásticos y maravillosos, así como ejemplos de elementos y recursos característicos de estos cuentos. Después de leer los textos, se pueden realizar las actividades en línea propuestas en la página. Ana María Barrenechea, una lingüista argentina, define los cuentos fantásticos como aquellos que presentan hechos anormales, anaturales o irreales en contraste con hechos reales y normales. Los cuentos maravillosos, por otro lado, suceden en un tiempo y espacio indeterminados y tienen personajes que no se encuentran en el mundo real, como hadas, monstruos y dragones. Estos cuentos suelen tener un personaje principal que debe resolver algún problema o pasar alguna prueba.

¿Qué es tener una fobia?

¿Qué es tener una fobia?
Una fobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso e irracional hacia algo que no representa un peligro real. Existen diferentes tipos de fobias, como la acrofobia (miedo a las alturas), la agorafobia (miedo a los lugares públicos) y la claustrofobia (miedo a los espacios cerrados). Si experimentas ansiedad y falta de seguridad en situaciones sociales cotidianas, es posible que tengas fobia social. Otras fobias comunes incluyen el miedo a los túneles, conducir en autopistas, el agua, volar, los animales y la sangre.

Las personas con fobias tienden a evitar aquello que les provoca miedo. En caso de no ser posible evitarlo, pueden experimentar pánico, miedo, taquicardia, falta de aire, temblores y un fuerte deseo de escapar. Por lo general, las fobias comienzan en la infancia o adolescencia y persisten en la edad adulta. Aunque las causas de las fobias no se comprenden completamente, se sabe que en ocasiones pueden tener un componente hereditario.

El tratamiento puede ser de gran ayuda para la mayoría de las personas con fobias. Las opciones incluyen medicamentos, psicoterapia o una combinación de ambas.

¿Qué es un cuento características?

¿Qué es un cuento características?
Catalina Arancibia Durán es una experta en Literatura Española e Hispanoamericana, con un Máster en la materia. Ella define un cuento como una narración breve de ficción que tiene un comienzo, un nudo y un desenlace. Además, destaca que los cuentos muestran incidentes que ocurren en un tiempo y espacio específicos, protagonizados por uno o más personajes.

La historia de un cuento debe generar interés a través de una atmósfera cautivadora durante la lectura. El narrador juega un papel fundamental en esto, ya que puede cambiar la perspectiva si es omnisciente y conoce todo, o si es protagonista y cuenta su versión de los hechos.

Las características esenciales de un cuento son su brevedad, intensidad y síntesis. Además, los cuentos tienen la capacidad de abrir reflexiones más profundas que van más allá de la simple anécdota que se narra.

Aunque existen diferentes subgéneros de cuentos, como los infantiles, fantásticos, de terror o de misterio, todos comparten los mismos elementos que los diferencian de otros tipos de texto.

Incluso existe una forma aún más breve de cuento llamada microcuento, que lleva la brevedad al extremo. Un ejemplo de esto es “El dinosaurio” de Augusto Monterroso, que dice: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.

Si te interesa, puedes explorar microcuentos que te cautivarán en segundos.

¿Cuál es el escenario donde ocurren los hechos?

¿Cuál es el escenario donde ocurren los hechos?
Reloj
El espacio en el que se desarrolla la acción de un relato, ya sea una calle, una casa, una sala, una recámara, una cocina, etc., es presentado por el narrador o un personaje. Este espacio, ya sea abierto o cerrado, está estrechamente relacionado con el tiempo y la actitud de los personajes. Es el marco en el que se mueven e influye de manera decisiva en ellos. Dentro del relato puede haber varios escenarios, pero uno será el más importante, donde se desarrolla la acción climática.

El tiempo, ya sea un día, al día siguiente, un mes más tarde, etc., es el momento en el que transcurre el relato de manera progresiva. Por lo tanto, sigue un orden cronológico hacia un término lógico y una duración ficticia. Conocer el eje espaciotemporal ayuda a ubicar la acción de los personajes en el mundo real o imaginario.

Ejemplo: Ayer, tiempo, caminaba alegre por la calle de su barrio, lugar, sin conocer la circunstancia que en media hora, tiempo, transformaría su vida.

A continuación se presentan dos ejemplos para que puedas identificar el tiempo y el espacio en dos relatos diferentes. Haz clic en las pestañas del fichero.

Ejemplo 1:
Retroalimentación ejemplo 1.

Ejemplo 2:
Retroalimentación ejemplo 2.

Cuento policial:

Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una mirada. Cierta vez, el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y la platería. Una noche, el joven, armado de ganzúa y de una linterna sorda, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría.

Denevi, M. (1997). Cuento Policial. En Breve Manual para reconocer minicuentos. México: UAMA.

¿Qué es el contexto en el que sucede el cuento?

El contexto es fundamental para comprender y dar sentido a los hechos que se presentan en un texto. Es el entorno y momento en el que se desarrolla la historia, y sin él, la interpretación de los personajes y la trama puede verse afectada. Tanto el guionista como el director proporcionan pistas y pautas adicionales para entender el contexto en el que se desenvuelven los personajes. Contextualizar implica situar una situación aislada en su contexto, investigando y profundizando en la época, las costumbres y la enfermedad, por ejemplo, para comprender mejor y trabajar adecuadamente el texto. Si no comprendemos bien las circunstancias en las que se desarrolla el texto, corremos el riesgo de interpretarlo de manera incorrecta y fuera de contexto.

Concluir

El contexto en el que sucede el cuento puede variar, pero generalmente se desarrolla en un lugar y tiempo específico que influye en la trama y los personajes.

Tener una fobia significa tener un miedo irracional y desproporcionado hacia algo específico, lo cual puede generar ansiedad y afectar la vida diaria de la persona.

Un cuento fantástico es un relato que incluye elementos sobrenaturales o irreales, como seres mágicos o eventos extraordinarios. Sus características incluyen la suspensión de la realidad y la presencia de elementos simbólicos.

Un cuento social es aquel que aborda temas relacionados con la sociedad y sus problemáticas, como la desigualdad, la injusticia o la discriminación. Busca generar reflexión y conciencia en el lector.

Las características de un cuento pueden variar, pero generalmente incluyen una trama breve, pocos personajes, un conflicto central y un desenlace. Además, suelen transmitir una enseñanza o moraleja.

Las características de un cuento popular incluyen la transmisión oral a lo largo del tiempo, la presencia de elementos folclóricos y la conexión con la cultura y tradiciones de un pueblo o comunidad. También suelen tener personajes arquetípicos y una estructura narrativa sencilla.

Enlace fuente

https://www.premiereactors.com/diferencia-entre-texto-contexto-y-subtexto/

https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad4/espaciotiempo/espacioytiempo

https://medlineplus.gov/spanish/phobias.html

https://www.educ.ar/recursos/126618/cuentos-fantasticos-para-leer-y-escribir

https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/es/ninos-con-discapacidades/articulo/relatos-sociales

https://www.culturagenial.com/es/que-es-un-cuento-caracteristicas-tipos-reflexiones/

https://www.psyciencia.com/los-cuentos-populares-y-su-funcion-terapeutica-en-los-ninos/

Estás viendo: Porque Crees Que Es De Ese Tema

Advertisement

Leave a Reply

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh