La tripofobia es un trastorno caracterizado por el miedo o repulsión hacia patrones o agrupaciones de pequeños agujeros o protuberancias en la piel. Descubre más sobre esta condición y sus posibles causas y tratamientos.
¿Qué es la tripofobia en humanos imágenes?
La tripofobia es el miedo irracional a la acumulación de pequeños agujeros o bultos, así como la incomodidad al ver figuras geométricas muy juntas o irregulares, como la vaina de flor de loto. Esta fobia fue estudiada por primera vez en 2013 por investigadores británicos en la Universidad de Essex, y se descubrió que un 16% de los participantes la padecía. Aunque no es ampliamente estudiada, algunos expertos consideran que más que una fobia, es una cuestión de gustos.
¿Por qué se producen las fobias?
La mayoría de las fobias comienzan durante la infancia, adolescencia o edad adulta temprana. Estas fobias pueden ser desencadenadas por situaciones estresantes, eventos traumáticos o incluso pueden ser imitadas de un miembro de la familia que también tiene una fobia. Cuando una persona se enfrenta al objeto o situación temida, como animales, alturas, exámenes o reuniones sociales, experimenta una ansiedad severa que se manifiesta a través de síntomas físicos y psicológicos.
¿Cómo se llama el miedo a mirar a los ojos?
La fobia es un temor irracional e incontrolable hacia un objeto, ser vivo o fenómeno. Presenta tres características principales: ansiedad anticipatoria, ansiedad situacional y conductas de evitación.
Un ejemplo de fobia peculiar es la omatofobia, que es el miedo o fobia a los ojos. Las personas que sufren de omatofobia sienten miedo al ver imágenes con ojos, y en algunos casos, este miedo es específico hacia un color de ojos en particular, lo que lleva a evitar el contacto con personas que los tienen.
Los ojos también pueden estar relacionados con otras fobias, como la optofobia, que es el miedo patológico a abrir los ojos en ciertas situaciones. Aunque cerrar los ojos puede ser una respuesta adecuada en algunas circunstancias, como al ver una película de terror, hay otras situaciones en las que cerrar los ojos no nos protegerá del problema.
¿Qué es el miedo a la muerte?
La tanatofobia, también conocida como ansiedad por la muerte, es un tipo de ansiedad que se caracteriza por el miedo a la propia muerte o al proceso de morir. Aunque no se considera un trastorno independiente, puede estar relacionada con otros trastornos como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), los trastornos de pánico o ataques de pánico, y el trastorno de ansiedad por enfermedad (anteriormente conocido como hipocondriasis). Es importante destacar que la tanatofobia difiere de la necrofobia, que es un miedo general a la muerte o a cosas relacionadas con la muerte. En este artículo, examinaremos en detalle la tanatofobia o ansiedad por morir, explorando sus síntomas, causas y posibles tratamientos.
¿Qué animal provoca la tripofobia?
Aunque no se ha llegado a un consenso sobre cómo se origina la fobia a los agujeros, se cree que puede manifestarse en personas propensas a la ansiedad o las fobias. La difusión de imágenes desencadenantes en internet, como el pecho de loto, ha llevado a los investigadores a preguntarse si esto puede ser una causa de la tripofobia. Algunas de las imágenes que pueden desencadenar esta fobia incluyen flores de loto, paneles de abejas, ranas y sapos, fresas, queso suizo con agujeros, coral, esponjas de baño, granadas, pompas de jabón, poros de la piel y duchas. Además, los animales con piel o pelaje moteado también pueden desencadenar síntomas de tripofobia. Según algunos estudios, incluso un iPhone 11 Pro puede causar esta fobia debido a la disposición de los agujeros en su cámara. Aunque muchas personas pueden evitar exponerse a estas imágenes, se ha observado que algunas personas las comparten en internet, a pesar de saber que pueden causar ansiedad y fobia en otros. Internet permite que los trastornos psicógenos se propaguen de una persona a otra, exponiendo a millones de personas a desencadenantes de su fobia involuntariamente.
¿Por qué te da ansiedad en la noche?
Existen múltiples factores que pueden empeorar la ansiedad durante la noche. El estrés diario, los malos hábitos de sueño y otras condiciones médicas pueden aumentar los niveles de ansiedad y los ataques de pánico durante este periodo.
Afortunadamente, hay varios tratamientos disponibles que pueden ayudar a aliviar la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Si te preocupa cómo la ansiedad nocturna y la falta de sueño están afectando tu vida, nunca es tarde para aprovechar los recursos de salud mental disponibles.
Puedes encontrar profesionales de salud mental cerca de ti a través de recursos en línea como el localizador de psiquiatras de la Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos, el localizador de psicólogos de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) y el localizador de terapeutas de la Asociación de Ansiedad y Depresión de Estados Unidos (ADAA).
Recuerda que este contenido fue traducido al español por HolaDoctor y editado por Suan Pineda el 10 de agosto de 2021. La versión original en inglés fue escrita el 20 de diciembre de 2018 y la última revisión médica en inglés se realizó el 20 de diciembre de 2018.
¿Cómo se llama el miedo a hablar?
Visitas Online
Te llamamos
Llámanos 900 500 535
Tratamientos
Servicios
Centros
Área diagnóstica
Innovación
Actualidad
Nosotros
Contacto
ITA MEDITA
Glosofobia el miedo a hablar en público
20 DE OCTUBRE 2019
MONTSE DEL CASTILLO
El miedo a hablar en público se conoce como Glosofobia, que proviene del griego “gloso” que significa lengua y “fobos” que es miedo.
La fobia es una exageración del miedo, pero mientras que el miedo es adaptativo porque nos ayuda a prevenir y alertarnos sobre una amenaza o peligro, la fobia se convierte en un estado que puede bloquear la vida de la persona.
El miedo a hablar en público está determinado por una serie de ideas irracionales donde se pone en juego la valía de la persona. Hacer el ridículo, ser humillado, que los demás noten el nerviosismo y el miedo a perder el control son pensamientos que obsesivamente se introducen en las creencias de la persona con glosofobia.
Es normal tener ansiedad a la hora de hablar en público, esta ansiedad puede ayudarnos a estar más atentos a la situación y prepararnos para protegernos en caso de amenaza. Sin embargo, el problema radica en el grado de ansiedad. Si es muy elevado, puede generar síntomas físicos como nerviosismo, temblores, mareos, sudoración, náuseas, palpitaciones, aumento del ritmo cardíaco, problemas con la respiración e hiperventilación.
Es difícil determinar las causas de inicio de una fobia, sin embargo, puede existir una predisposición a una baja tolerancia al estrés y a la frustración, o una experiencia traumática que predisponga a la persona a ese estado ansioso.
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSMV explica los criterios para el diagnóstico del Trastorno por Ansiedad o fobia social, donde se incluiría la glosofobia (Fuente: American Psychiatric Association).
La evitación sería el resultado de un alto nivel de miedo a la exposición a determinados escenarios, en este caso, hablar en público. Si no se busca una solución, puede acabar limitando significativamente la vida de la persona. En estos casos, es recomendable acudir a un profesional de la psicología y trabajar técnicas de meditación o mindfulness que apoyen una conexión con uno mismo en el aquí y ahora, lo cual ayuda a resolver el conflicto.
El mindfulness nos ayuda a aceptar el miedo, no lo elimina. Cuando estamos en contacto con nuestro cuerpo y somos conscientes de nuestras emociones y sensaciones, es más fácil calmar la mente. En ese momento, es posible enfrentarse a los miedos. Tal y como afirma Christophe André: “No meditas para no tener miedo, sino para no temer al miedo”.
En este post, ofrecemos una meditación que puede atenuar los efectos del miedo a la hora de exponerse a una situación que produzca ansiedad incontrolable.
Montse del Castillo
Directora de Gestión de Pacientes en Ita salud mental
Psicóloga especialista en psicología clínica y en trastornos alimentarios
Máster en Psicoterapia Cognitivo-Social UB
Programa MSCTT Mindful self-compassion teacher training EMDR
Cicle Formatiu Bàsic en Psicologia Forense COPC
Curso de formación en Dinámica de Grupos, Psicodrama, Ansiedad y Fenomenología Grupal
Seminario Hipnoterapia, Relajación y Expansión de Conciencia
Ita Especialistas en salud mental
CTavern 61, 08006 Barcelona
info@itaitasaludmental.com
Tel: 900 500 535
Fax: 93 253 02 43
Web Médica Acreditada. Ver más información.
Management System Certificate ISO 9001:2015
Visita orientativa online
Trabaja con nosotros
Campus Virtual
Portal del empleado
Derivadores
Formulario de Mediación
Canal de denuncias
TCA Trastornos de Conducta Alimentaria
TC Trastornos de Conducta
Psiquiatría General
Unidad de Tratamiento Virtual
Familias
Equipo
Centros
Master TCA
Protocolo COVID-19
All Rights Reserved Ita – Abril 2023
Aviso Legal – Política de calidad – Cancelaciones – Política de Cookies
Work done by The Brand Guardian
Concluir
La tripofobia es el miedo o aversión a los patrones repetitivos de agujeros o protuberancias. No se ha identificado un animal específico que provoque esta fobia.
Enlace fuente
https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20200813173563/imagenes-asco-agujeros-tripofobia/1/
https://www.buencoco.es/blog/tripofobia
https://coc.es/miedo-fobia-ojos/
https://itasaludmental.com/blog/link/181
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/tanatofobia
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/fobias
https://www.healthline.com/health/es/ansiedad-por-la-noche
Estás viendo: Que Es La Tripofobia En La Piel