El primer narcotraficante del mundo es un tema de gran interés histórico. Aunque no se puede determinar con certeza quién fue, se cree que personajes como Pablo Escobar y Al Capone jugaron un papel importante en el surgimiento de este oscuro negocio.
¿Quién creó el primer cartel?
El primer cartel publicitario o el cartel de publicidad más antiguo fue creado por William Caxton en 1447 para promocionar aguas termales. A diferencia de los carteles actuales, este no contaba con ilustraciones, sino que se basaba únicamente en texto, ya que Caxton era tanto comerciante como el primer impresor de Inglaterra.
¿Quién sigue con vida del Cartel de Medellín?
Carlos Lehder, socio de Pablo Escobar en el cártel de Medellín, ha sido trasladado a Alemania desde Estados Unidos bajo motivos humanitarios. Se informa que Lehder, de 70 años y con problemas de salud, habría cumplido su pena de reclusión en Estados Unidos. Aunque se desconoce su futuro en Alemania, se especula que estará en libertad. Lehder había clamado en numerosas ocasiones por su traslado a Colombia o Alemania, acusando a la administración penitenciaria y la fiscalía estadounidenses de traicionar un pacto. Se espera que una organización humanitaria se haga cargo de él en Alemania.
¿Cuándo y dónde aparece el primer cartel ilustrado?
Aunque los hallazgos en Pompeya son una evidencia irrefutable de que los carteles existían en la Antigua Roma, en realidad eran mensajes escritos a mano en las paredes. No fue hasta el año 1440, con la invención de la imprenta, que se crearon las condiciones necesarias para producir carteles de manera similar a como los conocemos hoy en día, en papel.
El primer cartel de la era Gutenberg data de 1477 y fue creado por William Caxton, el primer impresor de Inglaterra. Este cartel era publicitario y enumeraba los beneficios de las aguas termales. En 1482, en Francia, apareció el primer cartel ilustrado, creado por Jean du Pré.
¿Quién es el abuelo de los carteles?
El Abuelo, exlíder autodefensa y lugarteniente de Nemesio Oseguera, alias El Mencho, ha sido declarado como presunto narcotraficante y fundador de las autodefensas en Tepalcatepec, Michoacán. En un video reciente, 18 sujetos encapuchados, vestidos con uniforme militar y chalecos antibalas, armados con armas largas e insignias del CJNG, le han declarado la guerra. A lo largo de los años, El Abuelo ha sido vinculado con el CJNG y se le ha acusado de ser operador en Michoacán y lugarteniente en varias regiones. A pesar de haber sido detenido en varias ocasiones, ha sido liberado debido a irregularidades en su detención. Además, se le atribuye la ejecución de varios individuos y ha estado involucrado en el tráfico de drogas sintéticas hacia Estados Unidos. La reciente amenaza del CJNG ha llevado a las autoridades a reforzar la seguridad en la zona.
¿Cuál fue el primer colombiano extraditado a los Estados Unidos?
Julio Sánchez Cristo se comunicó con Carlos Lehder después de su liberación y este afirmó que la escritora Lorena Salazar está suplantando su identidad. Carlos Lehder Rivas fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos y era uno de los socios más cercanos de Pablo Escobar en el Cartel de Medellín. En los años 70, lideró una red de compraventa y contrabando de carros robados en Estados Unidos, lo que lo llevó a prisión. Después de su liberación, comenzó a traficar marihuana y cocaína y se unió a Pablo Escobar en el Cartel de Medellín. En los años 80, fundó un periódico y un hotel campestre llamado La Posada Alemana. Carlos Lehder tenía condenas en Colombia y en Estados Unidos, pero llegó a un acuerdo de colaboración en 1991 y se convirtió en testigo contra Manuel Antonio Noriega. Desde Alemania, Lehder habló con Julio Sánchez Cristo sobre un libro que una escritora ecuatoriana está escribiendo en su nombre. Lehder afirmó que la escritora Lorena Salazar está estafando a las librerías y lectores colombianos con este fraude literario y ha informado a su abogado para que tome las medidas necesarias.
¿Cuál fue el primer Cártel mexicano?
Licenciado en Filosofía y Humanidades por la Universidad Católica Anselmo Llorente y Lafuente y especialista en Psicología Forense y Legal por la Universidad Complutense de Madrid.
El primer grupo de narcotráfico en México, considerado como una organización criminal y de poder, surgió como respuesta a la operación Condor, diseñada por Henry Kissinger en 1977 para controlar el narcotráfico en Sinaloa.
Debido al efecto cucaracha, Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero se trasladaron a Guadalajara, Jalisco, donde, con el apoyo de Ernesto Fonseca Carrillo, alias Don Neto, establecieron el Cártel de Guadalajara en tan solo dos años. Esta organización sentó las bases para el inicio del narcotráfico en México, adoptando una estructura jerárquica similar a la de una empresa delictiva.
Mientras Rafael Caro Quintero se enfocaba en el cultivo de marihuana, Miguel Ángel Félix Gallardo estableció una conexión con el poderoso Cártel de Medellín, liderado por Pablo Escobar. Su objetivo inicial era transportar cocaína colombiana a los Estados Unidos a cambio de un porcentaje, y lo lograron.
Con el cierre de la ruta del Caribe debido al control estadounidense, los carteles colombianos perdieron poder frente a los mexicanos, quienes a partir de 1997 controlan la ruta del Pacífico. La muerte de Pablo Escobar y el declive del Cártel de Cali fueron factores determinantes en esta transición.
Antes de estos acontecimientos, un joven sicario llamado Joaquín “Chapo” Guzmán, quien respondía a Félix Gallardo, lideraba un grupo conocido como Los Dormidos. Su función era asesinar y deshacerse de los cuerpos en cementerios clandestinos, especialmente en la finca La Primavera, ubicada en el municipio de Zapopan.
Gracias a fotografías aéreas tomadas por el agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, el 6 de noviembre de 1984 se llevó a cabo una intervención policial y militar en el Rancho Búfalo, situado en el sur de Chihuahua. Aunque no hay consenso sobre la cantidad exacta de marihuana incautada, se destruyó droga que tendría un valor potencial de 8 mil millones de dólares en el mercado estadounidense. Este golpe representó un fuerte golpe financiero para el Cartel, especialmente para Caro Quintero.
Según la versión oficial, Rafael Caro Quintero ordenó la tortura y asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena, con la aprobación de los otros dos líderes del Cártel de Guadalajara. Esta versión, conocida como Operación Leyenda, fue retratada en la segunda temporada de Narcos México. Sin embargo, en 2020, el ex agente de la DEA, Héctor Berrellez, quien dirigió la investigación sobre la muerte de Camarena, afirmó que la orden de matar al agente no provino del cartel, sino de la CIA.
Según Berrellez, el torturador y autor material del homicidio fue el agente cubano Félix Ismael Rodríguez, especialista en operaciones encubiertas. Supuestamente, la decisión de la CIA se debió a que, a partir de 1984, el Senado estadounidense prohibió financiar a los Contras en Nicaragua y otras guerras similares. Por lo tanto, la CIA proporcionó armas al Cártel de Guadalajara a cambio de drogas para vender en Estados Unidos y obtener fondos para financiar la Contrarrevolución contra Ortega. Al parecer, Camarena sabía o estaba a punto de descubrir esto, lo que motivó su asesinato. El informe detallado que Héctor Berrellez envió a la DEA desapareció y fue transferido a un escritorio en Washington D.C. hasta su retiro.
Concluir
El primer cartel del mundo se cree que fue creado en Francia en el siglo XIX. No se sabe con certeza quién lo creó, pero se utilizó para anunciar eventos y espectáculos. En cuanto al primer cartel mexicano, se considera que el Cártel de Guadalajara, fundado por Miguel Ángel Félix Gallardo, fue el precursor de los carteles mexicanos modernos. El abuelo de los carteles se refiere a Miguel Ángel Félix Gallardo, quien fue uno de los líderes más influyentes en el mundo del narcotráfico en México. El primer cartel ilustrado apareció en Francia en el siglo XIX, utilizado para anunciar eventos y productos. De los miembros del Cartel de Medellín, se cree que Carlos Lehder sigue con vida. La última carta de Pablo Escobar decía: “Prefiero una tumba en Colombia que una celda en los Estados Unidos”. El primer colombiano extraditado a los Estados Unidos fue Fabio Ochoa Vásquez en 1999.
Enlace fuente
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692014000100008
https://botanicoestudio.com/recorrido-por-el-cartel-publicitario-y-su-historia/
https://delfino.cr/2020/11/el-nacimiento-de-los-carteles-narco-en-mexico-el-modelo-a-la-tica
https://www.domestika.org/es/blog/4698-historia-del-cartel-siglos-de-comunicacion-visual
https://cambiocolombia.com/pais/carlos-lehder-habla-por-primera-vez-tras-su-liberacion
You are watching: Quien Fue El Primer Narcotraficante Del Mundo